Indice del artículo
Valoración en Vallecas de diástasis abdominal
© ECCOFISIO ?91 4253354 Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en el Ensanche de Vallecas Cita online
Especialistas en tratamiento a mamás y bebés: Valoración de diástasis, Hipopresivos postparto, Flexibilización y fortalecimiento de suelo pélvico, Osteopatía de Fertilidad, tratamiento de contracturas a embarazadas (ciática, lumbalgia, dorsalgía, cervicalgia….), drenaje linfático manual, osteopatía pediátrica (plagiocefalea, tortícolis congénita, cólico de bebé).
Hoy os hablamos de la valoración de la diástasis abdominal tras el parto porque vemos que por vuestras consultas, todavía hay mucho desconocimiento por ejemplo si la matrona no os lo ha valorado y no sabéis si tenéis diástasis o no. En ese sentido, quedáos tranquilas porque como fisioterapeutas os lo podemos valorar en nuestra clínica del Ensanche de Vallecas.
Otra duda es si ya ha pasado tiempo (años) desde el último parto, puede haber diástasis. La respuesta es sí y lo comentamos más abajo.
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo que, en condiciones normales, los mantiene unidos entre sí.
Para que lo entendais algo mejor, visualizad las famosas «tabletas de chocolate”. ¿lo tenéis en la mente? pues la diástasis abdominal es cuando el tejido fibroso rico en colágeno que hay entre ambas tabletas (llamada «línea alba») se distiende o se rompe.

¿la diástasis sólo afecta a mujeres jóvenes que han dado a luz?
Volvemos a vuestra duda anterior. La respuesta es que NO…..aunque obviamente es cierto que se incrementan las posibilidades de sufrir una diástasis abdominal para el caso de mujeres embarazadas que dan a luz.
Pero todos, todos podemos llegar a tener una separación de rectos, independientemente de la edad, de nuestro género, si somos deportistas o más bien sedentarios.
¿Qué porcentaje de mujeres embarazadas pueden desarrollar diástasis? Se estima que un 66% de las mujeres embarazadas desarrollan diástasis abdominal en el tercer trimestre de su embarazo.
La diástasis es más que un problema estético
Vuestra primera preocupación al veros con barriguilla trás el parto o ya pasados años después del parto es que no os gusta estéticamente.
La diástasis conlleva dos tipos de problemas. Uno es el visible, es decir el estético ya que se ve una tripita o vientre de aspecto flácido y descolgado, del que incluso aparecen bultos al realizar un esfuerzo.
Y se ve así estéticamente porque la pared abdominal no es capaz de contener las vísceras y estas protuyen hacia el exterior creando esos bultos tan poco estéticos.
Pero es más que eso, detrás vienen posibles consecuencias para la salud.
¿Por qué afecta a la salud? porque su principal función es la flexión de nuestro tronco así como dar soporte y sostén a las vísceras abdominales.
Es decir, nos ayudan a mantener el tronco erguido junto con los músculos paravertebrales que están en la parte posterior….y sin ellos, no podríamos controlar nuestra postura.
Consecuencias de no tratarse la diástasis abdominal
Una vez hablado del problema estético, como fisioterapeutas especialistas en valoración de diástasis, os hablaremos del verdadero problema que es el problema funcional.
Ya hemos explicado que la diástasis es la que controla nuestra postura, entonces ..
¿Qué ocurre cuando ya hay diástasis o ésta empeora? cuando ésta falla nos puede producir una mala estabilización del centro corporal conllevando un inadecuado mantenimiento de la postura.
Cuando falla la estabilización del core por diástasis ¿qué pasa?
Esa falta de estabilización del core puede conllevar:
- dolores de espalda
- posibles hernias de las vísceras abdominales
- problemas abdominales o digestivos como malas digestiones, gases, estreñimiento
- disfuciones de suelo pélvico como prolapsos, incontinencia urinaria, dolor pélvico…
¿La diástasis se recupera sola?
La realidad es que no.
La diástasis persiste si no se realiza una adecuada rehabilitación.
Hipopresivos postparto en Ensanche de Vallecas
Primero, si has dado a luz, tómate tu tiempo para que tu cuerpo se recupere fisiológicamente del esfuerzo del parto.
Los primeros días tómatelo con calma y aprovecha para darte paseitos, hacer ejercicios suaves de respiración y después ya puedes acudir a un fisioterapeuta especialista en embarazo y post parto para que te realice una valoración y comprobar si existe diástasis y si que te informe si la diástasis es funcional o anatómica.
Como fisioterapeutas, una vez valorada la diástasis, os informamos si es o no recomendable empezar con la recuperación post parto mediante enseñaros a realizar Hipopresivos postparto correctamente.
¿Cuantas sesiones de hipopresivos postparto necesito para aprenderlos?
El o la fisioterapeuta os enseñará a aprender a hacer correctamente los ejercicios hipopresivos para poder hacerlos en casa cuando os venga bien y sin ataduras de horarios.
Generalmente hace falta un par de sesiones para aprender los ejercicios en dos fases.
En la segunda sesión pasados unos 10 días, valoramos que los ejercicios de la primera sesión los estéis haciendo bien. Si no es así, los repasamos hasta volver a hacerlos correctamente.
Y si lo haciáis bien, avanzamos con el resto de ejercicios para que los tengáis completos y los hagáis en casa cómodamente a vuestro ritmo.
Es contraproducente realizar hipopresivos o abdominales» tradicionales» porque ponen el riesgo el suelo pélvico debilitado. Los ejercicios adecuados son Hipopresivos postparto.
Beneficios de los ejercicios hipopresivos postparto

Cuando os enseñemos a realizar correctamente los ejercicios hipopresivos postparto en nuestra clínica del Ensanche de Vallecas en sesiones individuales dónde estarás únicamente tú con el fisioterapeuta, aprenderás a:
- Aumentar el tono de los músculos oblicuos y transverso del abdomen
- Reeducar la postura
- Relajar el diafragma
- Aumentar el tono basal del suelo pélvico
- Favorece la descongestión pélvica
- al trabajar los músculos oblicuos y transversos, se reduce la diastasis y se obtiene un vientre más firme.
Valoración diastasis e hipopresivos postparto en nuestra Clínica de Vallecas
Tendrás la seguridad de que te tratarás en una clínica autorizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y que todos nuestros fisioterapeutas están colegiados en el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid. Además también estamos especializados en:
- Preparación al parto: masaje perineal + EPI-NO
- valoración de suelo pélvico pre o post parto
- tratamiento de lesiones durante el embarazo (ciática, dolor lumbar, cervical, tunel carpiano, nervio pudendo…)
- drenaje linfático manual en caso de retención de líquidos en las piernas
- osteopatía pediátrica para el bebé (plagiocefálea, cólicos, tortícolis congénita, obstrucción lacrimal…)
- y si tenéis alguna conocida o amiga con problema de fertilidad, hacemos tratamiento de Osteopatía de Fertilidad para ayudar en el proceso de quedarse embarazada.
Nuestra clínica está en Ensanche de Vallecas
Estamos un poco antes de C/ Cabeza Mesada 24, junto a la farmacia, en la zona del Ensanche.
A pocos minutos en coche de Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Ensanche de Vallecas, Arganda, Rivas Vaciamadrid, Cocherón de la villa…
Nuestro horario es de Lunes a Viernes de 8:00 a 22:00
Queremos ser tu clínica de confianza, ven a conocernos!! ???
© ECCOFISIO ?91 4253354 Cita online
Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en el Ensanche de Vallecas. Especialistas en tratamiento a mamás y bebés: Valoración de diástasis, Hipopresivos postparto, Flexibilización y fortalecimiento de suelo pélvico, Osteopatía de Fertilidad, tratamiento de contracturas a embarazadas (ciática, lumbalgia, dorsalgía, cervicalgia….), drenaje linfático manual, osteopatía pediátrica (plagiocefalea, tortícolis congénita, cólico de bebé)
hola!! Estoy desanimada hace mes y medio que di a luz y al nacer mi nena se me quedó tripón! como acababa de dar a luz pensé que me deshincharía porque además me puse a dieta para bajar los 10 kilos que cojí en el embarazo. Pero es que la hinchazón no ha bajado casi nada. No me queda más remedio que ponerme
con lod abdominales hipopresivos y me gustaría primero saber si en mi caso es posible y en caso afirmativo, me gustaria hacerlis adecuadamente bajo la suoervisión de un fisioterapeuta. lo haceis y que precio tiene? mil gracias!
Buenos días Tamara,
Lo primero sería una valoración de tu diástasis para ver si efectivamente sería oportuno o no hacer hipopresivos. En caso afirmativo, en esa misma sesión el fisioterapeuta te enseñaría a hacer correctamente los ejercicios de tal manera que los puedas ir haciendo tú en casa. Esa sesión de valoración de diástasis e inicio de aprendizaje de hipopresivos postparto sería de 30 minutos y el precio es de 24,50€.
Si desea pedir cita, puede hacerlo en el 91 4253354 o bien a través de cita online en https://www.eccofisio.es solicitando cita con Alberto.
un saludo
buenos días. Antes de dar a luz iba a clases de hipopresivos en mi gimnasio. Tengo bastantes dudas sobre lo que puedo o no hacer por ejemplo ¿ya no debería hacer los abdominales clásicos? si reservo una cita con un fisio vuestro¿ puede valorarme si tengo o no diástasis abdominal y recomendarme ejercicios que me vayan bien ? muchas gracias y buen día
Buenos días Curra,
Aprovechamos para resolverle sus dudas y otras parecidas que nos plantean pacientes que recientemente han dado a luz.
La valoración manual por parte de un fisioterapeuta es suficiente para confirmar la existencia o no de una diástasis.
Todavía hay muchas mamás recientes que creen que la mejor forma de reducir su perímetro abdominal y perder esa incómoda tripita es haciendo los abdominales clásicos (los de flexión del tronco aproximando las costillas a la pelvis) pero justamente NO SON NADA RECOMENDABLES si tienes diástasis.
Los motivos por los que como fisioterapeutas desaconsejamos totalmente su uso es porque:
1)suponen un riesgo precisamente para el suelo pélvico (especialmente si éste se encuentra debilitado)
2)con los abdominales clásicos se somete a hiperpresión a los músculos perineales
3) y si además, tus rectos del abdomen están más separados de lo habitual, se aumenta esa diástasis de rectos
¿Entonces qué ejercicios son recomendables? La gimnasia abdominal hipopresiva postparto. Como fisioterapeutas especializados en hipopresivos postparto, os enseñamos a realizar correctamente los ejercicios para que aprendáis a realizarlos adecuadmante en casa, trabajando correctamente la cincha abdominal. Con los hipopresivos postparto se consiguen beneficios tanto a nivel de la musculatura profunda del abdomen como en los músculos y tejidos de tu suelo pélvico.
Si en su caso, no sabe si tiene diástasis. Puede reservar una cita de 30 minutos de «diástasis/hipopresivos» y el/la fisioterapeuta le valorará la diástasis abdominal y trás el diagnóstico, si considerará que puede realizar hipopresivos, le enseñará a realizarlos correctamente bajo su supervisión.
Un saludo
gracias Irina! me ha encantado el trato, tu dulzura y su profesionalidad. Sin duda te recomendaré para valoración de diástasis y suelo pélvico XXX
me acabo de mudar al ensanche de vallecas y una vecina me ha hablado de vosortros. Quisiera saber si en vuestro equipo tenéis alguna chica fisio que me valore y trate suelo pélvico ya que desde que dí a luz al menor esfuerzo noto que tengo pérdidas de orina.
gracias y buenas tardes
Buenas tardes Marta,
Sí, nuestras compañeras Bea e Irina son fisioterapeutas colegiadas y osteópata especialistas en suelo pélvico.
Puedes pedir cita con alguna de ellas por teléfono en el 91 4253354 o a través de la cita online en la web.
Un saludo