Indice del artículo
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) ? 91 4253354 o Cita Online
Hoy os hablamos de una lesión típica en deportistas muy asociada a futbolistas, de hecho, se la conoce como «la hernia de futbolista».
También se puede producir en la práctica de otros deportes dónde se repitan ciertos movimientos como la flexión de la cadera y la aducción de la extremidad de forma no adecuada como el yoga, pilates, correr, salto de vallas, esgrima,etc.
¿Qué es la pubalgia u Osteopatía dinámica del pubis?
La osteopatía dinámica de pubis, conocida también como pubalgia es una lesión deportiva que da dolor a nivel del pubis y la zona inguinal, que va agudizándose con el paso de los días y puede irradiarse hacia los aductores y los abdominales.
Se produce más frecuentemente en hombres, sobre todo deportistas en deportes como el fútbol, karate, hockey, etc.

La pubalgia ¿Cómo suele aparecer?
En una primera fase, se inicia la pubalgia tras un entrenamiento o una actividad física intensa.
Y una vez iniciada, en una segunda fase, puede aparecer durante la actividad deportiva, o al poco tiempo de empezar un partido o un entrenamiento
Síntomas de la pubalgia o dolor de pubis
Algunas veces nos llaman pacientes porque no distinguen si su dolor es por pubalgia, por una hernia inguinal, por prostatitis o por atrapamiento del nervio pudendo.
En caso de duda, te recomendamos que acudas a una sesión con nosotros para explorarte, realizarte un diagnóstico y comentarte cual sería el tratamiento más adecuado.
Algunos de los síntomas más comunes:
- dolor inicialmente en los músculos aductores, zona inguinal pero con los días puede extenderse hacia el músculo y la rodilla o a la inserción en el pubis y con el tiempo y sin tratarse, puede producir dolor en la parte baja del abdomen.
- disminución de la fuerza de los músculos afectados por fatiga o sobrecarga muscular. Se recomienda dejar de practicar el deporte que lo generó: atletismo, fútbol, padel al correr, etc.
-
puede haber inflamación de la zona, rigidez, aparición de hematomas, incapacidad funcional por debilidad de la musculatura e incluso una cojera al caminar.
- alteración de la estática corporal, produciéndose adaptaciones musculares y de la postura a causa del dolor
Factores de riesgo de la Pubalgia
Tras ver muchos casos de pubalgia en nuestra clínica, podemos resumiros los principales factores de riesgo que hemos visto que pueden provocar dolor del pubis o pubalgia.
- Tensión y acortamiento de los rectos del abdomen yo de los músculos aductores.Por ejemplo, al hacer algún ejercicio inadecuado en el gimnasio.
- Traumatismos directos o indirectos. Al sufrir una caída sobre un pie
- Alteraciones de la postura y de la estática postural. Por ejemplo una zancada más larga de lo normal al chutar, al correr, al saltar..
- Entrenamiento deportivo inadecuado o por terrenos irregulares
¿Me puede seguir doliendo incluso en reposo?
Sí, la pubalgia una vez iniciada, puede convertirse en dolor constante. De tal manera que puede seguir doliéndonos incluso en gestos sencillos como andar, cruzar las piernas o incluso que nos duela, estando en reposo. caminar, llegando a poder surgir en incluso en reposo.

¿Cuáles son las posibles causas de la pubalgia?
Como posibles causas se encuentran:
- desequilibrios musculares entre abdominales y aductores
que da lugar a una descompensación. - gestos repetitivos que activen estos grupos musculares
- el sobreentrenamiento o mala ejecución del gesto técnico (por ejemplo, una mal golpe de balón en el fútbol si el terreno de juego es de mala calidad, etc)
- tendinopatías de los aductores
- problemas lumbares como la hiperlordosis lumbar
- cortamiento musculatura o falta de musculatura abdominal
- calentamiento y vuelta a la calma inadecuados
- Por ejemplo en el fútbol, los cambios de dirección y de velocidad, los movimientos forzados o el exceso de partidos disputados pueden desencadenar la lesión.
- en personas no deportistas por accidentes con traumatismos en la zona del pubis.
¿Cómo puedo prevenir la aparición de una lesión deportiva como la pubalgia?
Lo ideal sería prevenir la aparición de la pubalgia con un adecuado trabajo de la musculatura abdominal, así como de los aductores e isquiotibiales en cada entrenamiento que se haga.

¿Cómo puede ayudar el tratamiento de la pubalgia con fisioterapia y osteopatía?
En caso de aparición de la pubalgia, se recomienda reposo y para que no vaya a más, se recomienda un programa de rehabilitación en el que se incluya fisioterapia y/o osteopatía.

En Eccofisio, como fisioterapeutas y osteópatas buscaremos disminuir la inflamación de la zona y relajar la musculatura afectada, así como la realización de un planning de ejercicios para restablecer el equilibrio muscular entre aductores y abdominales.
Es importante que el tratamiento para curar la pubalgia, bien con fisioterapia u osteopatía, sea desde el principio guiado por un fisioterapeuta experto, que supervise el proceso completo de rehabilitación del paciente.
Artículo escrito por © ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid)
? 91 4253354 o Cita Online
hola.tengo un hijo de 11 años que lleva días con dolor en la zona de la ingle. El dolor le empezó en un entranimiento de fútbol pero no se le pasa y va a peor. Le duele andando por la calle.
¿pensáis que podría ser pubalgia? lleva como 2 semanas así. gracias
buenas tardes Fco.
Habría que valorar a su hijo para diagnosticarle correctamente pero en principio por el deporte que practica y la sintomatología sí podría ser una pubalgia
ya que tiene dolor de ingle.
Le recomendamos que reserve una sesión de 30 minutos para valorarle y tratarle adecuadamente.
Nuestro teléfono es el 91 4253354 o a través de cita online en https://www.eccofisio.es
Un saludo
Hola. Soy Nacho el de fútbol sala. Daros las gracias por la recuperación de mi pubalgia! gracias en especial a Ángel que fue quién me lo diagnosticó y me lo trató.
Gracias a tí, Nacho,por confiar en nosotros. Nos alegramos de que vuelvas a practicas tu deporte favorito.
Un saludo
Me llamo Mayte. Por un sobreentrenamiento y por no hacer reposo después, me empezó una pubalgia. Ya hace meses que ni corro ni cojo la bici pero necesito reanudar mi actividad deportiva cuanto antes.Veo que sois especialistas y me gustaría que me recomendaséis al fisio que esté más especializado en esta lesión. Gracias!
Buenas tardes Mayte,
Puede venirse con cualquier de nuestros fisioterapeutas ya que tratamos habitualmente a pacientes con pubalgia, deportista o no deportistas.
Lo importante es no demorarlo más y ponernos ya con el tratamiento una vez realizada una valoración.
El tratamiento lo centraremos inicialmente en la eliminación del dolor y continuaremos con un planning de entrenamiento muscular con ejercicios de fortalecimiento de aductores y de fortalecimiento lumbo-pélvico con ejercicios de core y control motor para que pueda ir reanudando su actividad deportiva poco a poco y de forma que no recaiga.
Puede pedir cita en el 91 4253354 o en https://www.eccofisio.es en Cita Online.
Un saludo
Agradecer a Ángel que es un pedazo de fisio! os cuento mi caso por si a alguien le puede ayudar. Practico ciclismo de carretera y desde hacía año y medio sufría pubalgia. Fuí a varios fisios, sí es verdad que mejoraba pero era coger la bici y al poco empeorar. Durante el confinamiento mejoré obviamente porque no salía con la bici y el rodillo se me rompió con lo que no hice nada.
Cuando ya se pudo, volví a salir poco a poco con bastante miedo de que me volviese y me terminó volviendo. Aburrido me puse a buscar a ver quien era especialista en pubalgia de ciclistas en Madrid y dí con esta clínica. y voilá! obraron el milagro ??
Encantados de haberte tenido como paciente, Gerardo y agradecerte la confianza de haberte puesto en nuestras manos desde el primer momento.
Un saludo
Hola me llamo Maria mi hijo le ha diagnosticado pubalgia ha jugado al fútbol y al balonmano desde pequeño ahora llevaba un año en balonmano desde pequeño ha sufrido micro roturas y ahora le ha realizado una rm y han dicho que tiene pubalgia lleva en el fisio desde enero y le han dicho que entrene aunque le duela eso es normal gracias
Hola María,
No debería entrenar con dolor porque con pubalgia hay que hacer reposo un cierto tiempo para que no vaya a más.
Lo aconsejable es que esto lo hable con el fisio que le está tratando pues es quien, en función de la evolución que vaya teniendo su
hijo con el tratamiento fisioterapéutico, le irá indicando cuando y cómo puede ir retomando su actividad física para que no empeore al volver al jugar al fútbol.
Un saludo
Hola Eccofisio
soy corredor y tb juego al fútbol y ya hace dos m eses que padezco una lesión que me comenzó como una sobrecarga en el aductor izquierdo (soy zurdo), yo pensaba que se me pasaria como otras veces pero al ver que no, me fuí a un fisio. No me dijo que tenía,sólo masajeó durante 3 sesiones y me dijo que no era importante que era una sobrecarga.
Al ver que no se me pasaba y que el dolor no me dejaba entrenar al 100% , dejé de entrenar al fútbol y de correr durante casi un mes y ahí seguía el dolor lo que me mosqueó bastante. Volví a correr y me apareció otro dolor muy agudo y molesto, en la zona baja del abdomen justo por encima del pubis.
Cansado voy al médico y me diagnostica osteopatia de pubis y que tardare mucho en curarme. Me quedo a cuadros claro. Al final hablo con un colega de gym que me dijo que vosotros le quitasteis una pubalgia que me dijo que era lo mismo que osteopatía del pubis y que lo suyo le vino por una zancada larga al jugar al futbol.
¿vosotros tratáis esto? necesito ayuda
Buenas tardes Raúl,
La osteopatía de pubis, también denominada como hernia del deportista, pubalgia, dolor inguinal relacionado con el aductor o lesión inguinal crónica relacionada con el deporte es una lesión típica de deportes dónde se golpea un balón con el pie, los que incluyen la carrera, el salto, pivotar sobre una pierna, realizar una flexión rápida de cadera. Justamente los deportes que usted practica.
En Eccofisio somos especialistas en pubalgia. Lo que hacemos es 1º realizar una adecuada anamnesis y exploración física del deportista. La lesión muscular la tratamos con fisioterapia como terapia manual, punción seca o electroacupuntura entre otras y los bloqueos, disfunciones lo tratamos con manipulaciones de osteopatía estructural.
Si desea empezar el tratamiento con nosotros, puede solicitar cita en el 91 4253354 o en https://www.eccofisio.es a través de nuestra cita online.
Un saludo
gracias a Fran estoy recuperado de una pubalgia que me había apartado momentaneamente del fútbol. He podido jugar un partido entero sin dolor. Muy muy recomendable esta clínica, en especial el fisio Fran
Enhorabuena. Nos alegramos de haber contribuido, en este caso Fran, en tu recuperación y que puedas estar al 100% para jugar al fútbol que tanto te gusta.
Un saludo
En mi caso, con distintos turnos de trabajo, he pasado tanto con fran x las mañanas como con beatriz x las tardes y tienen muy buenas manos los dos.
ya conocía la punción seca pero la electroacupuntura es la primera vez y me ha gustado mucho. Recomiendo el tratamiento aquí
Buenos días Esteban,
Un placer tenerte como paciente! nos alegra que te haya gustado la electroacupuntura. Es otra técnica más junto con la punción seca y la terapia manual.
Un saludo y a seguir jugando al fútbol!
Dar las gracias a Fran por el tratamiento que me ha hecho en aductores y pubalgia y la gran mejoría que he notado y sobre todo el que ya puedo volver a jugar a futbol.
Gracias Pedro por tu buena opinión sobre nuestro compañero Fran y nos alegra que vuelvas a jugar a fútbol como tanto te gusta.
Un saludo