Indice del artículo
Tratamiento en Madrid de lesiones para jinetes por montar a caballo
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas Madrid. Tratamiento de lesiones de equitación. Tratamos lesiones comunes en jinetes al montar a caballo como disfunción del suelo pélvico, atrapamiento del nervio pudendo, dolor lumbar, dolor sacroiliaca, esguince de tobillo y muñeca, rotación de cadera, dolor cervical, etc
?91 4253354 Cita Online
La práctica de la equitación es un deporte que tiene innumerables beneficios tanto para la salud física como mental por el ejercicio físico que se realiza en contacto con la naturaleza y con el caballo….. pero no nos olvidemos, que como en cualquier otro deporte, conlleva riesgo de lesiones comunes en todos los jinetes independientemente de la modalidad de equitación que serealice (alto de obstáculos, la doma clásica o vaquera, concurso, campo a través ,equitación de alto rendimiento y por simplemente por hobby para darse un paseo por la naturaleza).
Montar a caballo es un ejercicio tonificador de los músculos del abdomen, es también un ejercicio cardiovascular dónde se queman calorías, tonificador de la espalda y de las piernas y además mejora la capacidad respiratoria.
Aunque ya mencionamos que existen distintas modalidades de montar a caballo, lo que sí tienen en común todas esas modalidades de equitación es que es necesario mantener una buena postura y estabilidad encima de la silla de montar y que existe el riesgo de caídas, lesiones, patadas del caballo o que te arrastre si pierdes la estabilidad.
En este artículo os hablaremos de las lesiones que más afectan al jinete al montar en caballo. Principalmente son de 2 tipos:
- afección en la zona perineal bien por disfunción del suelo pélvico y/o atrapamiento del nervio pudendo
- lesiones musculares y tendinosas bien por caídas desde la grupa del caballo o por sobreesfuerzo o mala práctica tanto en jinetes noveles como en más veteranos.
? Dolor perineal por montar en caballo: suelo pélvico
La mayoría de los jinetes no son conscientes de que algunos ejercicios de alto impacto pueden dañar los músculos del suelo pélvico. El motivo es porque al trotar y galopar eso movimientos de trote y galope del caballo producen impacto aumentando la presión en el suelo pélvico.
Para que se entienda mejor. El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es mantener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque su funcionamiento normal depende de ello.
Un suelo pélvico debilitado puede causar incontinencia urinaria, molestias, prolapso (pérdida de órganos intraabdominales), dolor de espalda e incluso disfunción sexual.
? Dolor perineal: atrapamiento del nervio pudendo
Al trotar y al galopar, se puede producir una compresión directa en la zona inferior de la pelvis, pudiendo afectar a la irrigación correcta de la zona y pudiendo ocasionar un pinzamiento o atrapamiento del nervio pudendo tanto en jinetes masculinos como femeninos.
Somos especialistas en Madrid en tratamiento del nervio pudendo y puedes encontrar mucha información al respecto en estos artículos nuestros. Nervio pudendo en hombres
? Consejos para evitar dolor perineal al montar a caballo
- elegir una silla de montar correcta: La razón es que es esencial una montura correcta para evitar el desplazamiento de la posición y el jinete vaya bien colocado y equilibrado.
- No excederse en el entrenamiento cuando eres un jinete novel, para ello empieza con una rutina suave e ir aumentando la intensidad poco a poco. para evitar los impactos largos e intensos.Es normal al principio de iniciarse en la equitación sentir una sensación de hormigueo en tus partes pero al poco de bajar del caballo vuelve todo a la normalidad. Si con el tiempo, esas parastesias no desaparecieran, sí sería conveniente una valoración para ver si hay lesión.
- utiliza ropa interior que no apriete y mejor acolchada. Así se reducirá la presión en tu zona íntima al sentir del impacto contra la montura al tropar o galopar.
- si eres mujer y recientemente diste a luz, es conveniente esperar al menos 2 meses para volver a montar a caballo para dar tiempo a que se rehabiliten los músculo debilitados por el parto.
- Si has sido operada en la zona del perineo, es aconsejable no montar a caballo hasta la recuperación total.
? Lesiones por caída o cuando el caballo tira al jinete
Los caballos se pueden mover con rapidez y te pueden tirar, te puedes caer por soltar las manos de las riendas o puedes ser arrastrado por el caballo. También existe la posibilidad de recibir una patada del caballo cuando ya estés abajo.
Montar a caballo conlleva un cierto riesgo de caída y puede conllevar rotura de costillas, clavícula o vértebras. o fracturas de dedos y luxación anterior del humero al intentar agarrar las riendas durante la caída para que no se escape el caballo.
Si la caída es grave y el jinete se golpea fuerte contra el suelo, se puede producir una conmoción cerebral. Los síntomas pueden ir desde débiles a más importantes y puede pasar horas o días en aparecer pero cualquier conmoción cerebral es imprescindible que lo valore un médico.
? Esguinces de tobillo y muñeca por caerse del caballo
Los esguinces de tobillo son una lesión habitual en los jinetes y son típicos cuando el caballo tira al jinete o bien éste se cae por un movimiento brusco del caballo u otro motivo y cae mal al suelo girándose su tobillo hacia dentro. Es habitual que los jinetes sufran de esguince de tobillo reiterado pues las caídas suelen ser normales en la equitación.
Las lesiones en las muñecas suelen suceder cuando el jinete se cae desde el caballo apoyándose en el suelo sobre la mano extendida. En una caída pueden suceder tanto lesiones óseas como de los ligamentos de la muñeca
En caso de esguince, recomendamos reposo, hielo, compresión y elevación y en caso de que la inflamación y dolor persistan, acudir a un fisioterapeuta para su tratamiento.
? Dolor de espalda al montar a caballo
Es habitual que el tiene sienta dolor lumbar, la mayoría de las veces bien por una postura incorrecta al montar en caballo o por un exceso de entrenamiento. Hay que tener en cuenta que montar un caballo requiere de fuerza y esfuerzo para conseguir un control corporal. Para que os hagáis una idea, por ejemplo, un caballo de carreras adulto puede pesar entre 400 a 570 kilos y alcanzan una altura de unos 1,60 centímetros y en el caso de niños, el pony pesa unos 100 kgs.
? Consejos para evitar dolor de espalda al montar a caballo
Es importante aprender a equilibrar el cuerpo correctamente mientras monta a caballo, en este sentido, los ejercicios de core vienen muy bien para fortalecer.
1. evitar llevar los hombros encorvados. Es indicativo de mala postura y además dificulta controlar al caballo y mantener el equilibrio.
2. al girar, inclínese hacia delante. Al iniciarse en equitación, es importante tomar clases para que enseñen al jinete novel a mantener su postura centrada incluso tanto al ir en dirección recta como se hacen turnos y desvíos de sus caballos en distintas direcciones. Al hacer giros cerrados, para evitar una distensión muscular, procure mantener su peso concentrado de tal manera que permita que caiga hacia adentro mientras hace el giro del caballo.
3. evitar sentarse demasiado rígido porque se compensa en exceso ahuecando la parte baja de la espalda y ello afecta al equilibrio porque afecta el espacio que ocupas en el caballo. Si el equilibrio se ve afectado, te dificultará el control del caballo y llevar esa posición de «espalda hueca» te producirá una tensión indebida a nivel lumbar.
? Lesiones por descompensación en equitación
Es importante destacar que al montar a caballo desarrollamos ciertos grupos musculares, pero hacemos trabajar menos a otros que necesitamos para mantener la musculatura equilibrada. Las dolencias y problemas de espalda crónicos surgen por este desequilibrio, que provoca bloqueos articulares en la columna vertebral.
En este sentido, es importante como jinete, trabajar para aumentar el porcentaje de masa muscular ya que la equitación es un deporte en el que la columna se ve repercutida.
Al montar en caballo se trabajan unos músculos pero se dejan de trabajar otros con lo que es normal que se produzca ciertos acortamiento y haya que realizar ejercicios de compensación de otros músculos infrautilizados en equitación.
Por ejemplo, al sobre utilizar los flexores de muñeca y dedos de la mano, habría que hacer ejercicios para compensar los extensores de la muñeca y dedos.
O al trabajar trapecios, habría que compensar trabajando pectorales. Al trabajar biceps, se debe compensar con ejercicios para los triceps, etc.
? Posible rotación de cadera si llevas un estribo más largo al montar a caballo
Los estribos deberían tener el mismo largo y el jinete debería comprobarlo antes de montar. Si en tu caso como jinete, llevas un estribo más largo uno que otro porque sientes que montas más cómodo así, seguramente lleves la cadera rotada.
Somos especialistas en rotación de cadera. Puedes leer más en este artículo que aunque vaya referido a ciclistas, sirve para la comprensión de los jinetes.
☎️ Ubicación de nuestra clínica de Fisioterapia y Osteopatía
Estamos ubicados en C/ Cabeza Mesada 24, zona de Ensanche de Vallecas.?91 4253354 Cita Online
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas Madrid. Tratamiento de lesiones de equitación. Tratamos lesiones comunes en jinetes al montar a caballo como disfunción del suelo pélvico, atrapamiento del nervio pudendo, dolor lumbar, dolor sacroiliaca, esguince de tobillo y muñeca, rotación de cadera, dolor cervical, etc
Deja una respuesta