Indice del artículo
Dolor en el talón de Aquiles
El tendón de Aquiles es el tendón más grueso del cuerpo, situado en la parte posterior del tobillo y es el que une los músculos de la pantorrilla a la parte posterior del hueso del talón.
La importancia del tendón de Aquiles radica en que es el tendón que te permite andar, correr y saltar.
La función principal del tendón y de su grupo muscular es que la planta del pie se pueda flexionar y de ese modo podamos realizar actividades tan comunes como incorporarnos, subir escalones, ponernos de puntillas o realizar sprints al correr.
Relación deporte y rotura del tendón de Aquiles
Las lesiones del tendón de Aquiles se presentan más frecuentemente en deportistas como jugadores de baloncesto, corredores (sobre todo de fono y los que entrenan en pista dura o con zapatillas poco amortiguadas), jugadores de pádel y tenis de fondo.
Al incrementarse el número de corredores, ha aumentado el número de lesiones sobre el tendón de Aquiles.
Existe variedad de lesiones aquileas: tendinitis, tendinosis, rotura del tendón de Aquiles porque se trata de uno de los tendones más potentes del cuerpo.
Estadísticamente, el 80 % de las rupturas del tendón de Aquiles le suceden a hombres entre 30-50 años durante la práctica de un deporte (por ejemplo, jugando a fútbol) y sobre todo, muy relacionado con una falta de calentamiento, un aumento repentino de la actividad, falta de recuperación entre un partido y otro, por correr sobre superficies irregulares y duras o por usar zapatillas inadecuadas.
Una señal de advertencia de desgarro o de posible rotura del tendón de Aquiles es la aparición de dolor, rigidez o inflación de la zona del tendón, dolor tras retomar una actividad deportiva o dolor intenso el día después del ejercicio. El dolor puede llegar a irradiar hasta la rodilla.
La lesión más frecuente del talón de Aquiles es la tendinitis aquilea y es la más frecuente. Supone el 25% de las tendinitis del pie y el 15% en los corredores de fondo.
Si éste es su caso, pida una cita enseguida con un fisioterapeuta para que le valore. En caso de tendinitis de tendón de Aquiles, con un tratamiento fisioterapeutico buscaremos reducir la carga de su tendón de Aquiles y tomar medidas para reducir la inflamación y el riesgo de ruptura para evitar una posible intervención quirúrgica.
Tendinitis en el talón de Aquiles y runners
La tendinitis en el tendón de Aquiles es una lesión típica en deportistas como runners el motivo generalmente a un desajuste entre la carga de trabajo (insuficiente del complejo de la pantorrilla) y la fuerza del tendón de Aquiles. Lo que hace que el tendón de Aquiles no sea capaz de soportar la tarea requerida para actividades repetitivas. Y correr evidentemente es una actividad muy repetitiva.
Al final, una tendinitis en el tendón de Aquiles se produce por una sobrecarga o inflamación por el sobreesfuerzo.
El running es una actividad deportiva repetitiva y hay una gran cantidad de factores biomecánicos que contribuyen a que una carrera sea eficiente.
En muchos de los casos de los corredores que acuden a nuestra clínica, generalmente lo que observamos es un desequilibrio muscular entre la espinilla, la pantorrilla y / o el complejo de la rodilla y/o cadera porque el runner termina sobrecargando un tejido que simplemente no está preparado para manejar las fuerzas ejercidas al realizar la actividad de correr o running.
En otras ocasiones vemos que el origen de a la tendinitis de Aquiles en un corredor se debe a déficits en el rango de movimiento en el tobillo y/o en el dedo gordo del pie. En estos casos, comprobamos si el runner tiene al menos 90 grados de extensión del dedo gordo del pie porque sino, nos podría indicar un exceso de estrés o tensión en el complejo del tobillo y la pantorrilla lo que puede llegar a provocar dolor y rigidez.
Errores al correr que facilitan la tensión de Aquiles
- aumentar repentinamente las distancias
- realizar entrenamientos repetidos en pendientes
- no calentar suficientemente
- entrenar sobre terrenos desiguales o duros
- aumento en la intensidad de los ejercicios
Dolor en el tendón de Aquiles
El principal síntomas es la aparición repentina de un dolor tras un entrenamiento intenso. Después ese dolor aumentará al inicio y al final de la carrera y podría cesar cuando el runner está en reposo.
Otro síntoma puede ser inflamación y dolor al tacto que aumenta con la actividad, rigidez del tendón e impotencia funcional.
¿Toda la solución es estirar y descansar?
Por lo general, la tendinitis del tendón de Aquiles no mejora únicamente con el descanso pero sí que es una lesión con muy buenos resultados cuando se trata.
Y por otro lado, no es suficiente con estirar porque la tendinitis del tendón de Aquiles tiene lugar por una carga insuficiente. Por lo tanto, lo que el runner tendrá que hacer es «cargar» para compensar el problema.
Y es importante como realiza la carrera el corredor. Deberá desarrollar la resiliencia a través de un programa de fortalecimiento sólido para abordar diferentes grupos musculares del cuerpo.
La cadencia en los runners y el tendón de Aquiles
Para optimizara el rendimiento y de cara a prevenir futuras lesiones, es importante eliminar los déficits de cadencia (nº de pasos) en el tipo de carrera que realiza. Para que os hagáis una idea, un corredor de élite tiene una cadencia de unos 170 a 180 pasos por minuto.
Si el runner mejora su cadencia, disminuirá la cantidad de fuerza que su cuerpo deberá absorber en cada paso y ello facilitará su labor al tendón de Aquiles que sufrirá menos tensión ya que tendrá que soportar un menor impacto.
Combinación de ejercicios excéntricos y concéntricos
Lo más importante es valorar 1º el grado de afectación del tendón de Aquiles para saber qué ejercicios y en qué intensidad podrá el runner hacerlos.
En el caso de los ejercicios excéntricos para la tendinitis de Aquiles, es importante diferencias si la tendinitis es en la inserción en el calcáneo o es en el cuerpo del tendón.
También habrá que valorar que si la tendinitis del tendón de Aquiles fuese muy aguda, no se debe levantar el talón del suelo. El fisioterapeuta os dirá que tipo de ejercicios podéis hacer una vez realizada una valoración física de vuestro caso.
Ejercicios iniciales isométricos para tendinitis de Aquiles
Para ello elevamos o bien los dos talones o únicamente el talón afectado y aguantaremos arriba en series de 6 a 10 repeticiones con una duración de 10-40 segundos cada serie. Por cada serie que hagamos, descansamos otra.
El objetivo de estos ejercicios es crear tensión en los gemelos y sóleo (que es la musculatura afectada) y que el tendón de Aquiles se vaya adaptando mediante esa transmisión de fuerza en la que no hay movimiento. Estos ejercicios son buenos también para ayudar a controlar el dolor.
Ejercicios excéntricos para tendinitis de Aquiles
Cuando la lesión sea en la inserción del calcáneo, los ejercicios se hacen en el suelo mientras que si es en el cuerpo del tendón, los ejercicios se harán en un escalón porque buscamos que se estire hasta el máximo posible por debajo del nivel del suelo.
Es importante utilizar una escala de vuestro dolor del 0 al 10 mientras se realizan los ejercicios. Lo máximo tolerable de dolor sería un nivel 4 o 5, si hay más habría que reducir la intensidad del ejercicio.
Causas del dolor en el tendón de Aquiles
- un bajo estado de forma. Será necesario fortalecer el grupo de músculos de la pantorrilla para aumentar la capacidad músculo-tendinosa de esta zona para responder al esfuerzo.
- estiramiento inexistente o inadecuado.
- un entrenamiento inadecuado
- Correr largas distancias cuesta arriba porque le supone mayor tensión al tendón de Aquiles hay que despegar más el pie del suelo.
- Correr cuesta abajo hace que la tibia, que es el hueso de la espinilla, viaja más rápido sobre el pie plantado y el cuerpo contraresta con una contracción excéntrica del grupo de músculos de la pantorrilla, lo que aumenta el riesgo de lesión de tendón de Aquiles.
- Un desajuste biomecánico en el tobillo o pie como una alteración de pisada, por ejemplo, en el caso de un corredor pronador.
- uso de zapatillas inadecuadas
Fisioterapia u osteopatía en Madrid de lesión de tendón de Aquiles
Nuestra forma de trabajar en la clínica la posible lesión del tendón de Aquiles, es primero realizar una exploración física e identificar todos los posibles factores que hayan desencadenado la lesión (mal entrenamiento, zapatillas inadecuadas, pronación, etc).
Y una vez identificada la lesión, comenzar el tratamiento con alguno de nuestros fisioterapeutas-osteópatas.
Si el runner está en la fase aguda de la lesión se le recomendará reposo de correr y según vaya avanzando la recuperación, el fisioterapeuta le indicará de qué forma puede retomar gradualmente y progresivamente el entrenamiento hasta alcanzar la recuperación total.
Cuanto antes se trate la lesión, antes llegará la recuperación y el retorno a la actividad deportiva.
Ubicación de nuestra clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Madrid
ECCOFISIO 91 4253354 Cita online
C/ Cabeza Mesada 24 (Ensanche de Vallecas)
Hola
Hago atletistmo, tengo los pies cavos y llevo plantillas de podólogo- el caso es que llevo ya unos meses con dolor de talon de aquiles sobre todo el dolor me da por las mañanas al levantarme y apoyar el pie en el suelo y al ponerme de puntillas.
¿podéis ayudarme? he visto por google maps que estáis en el Ensanche de Vallecas y yo vivo en la zona.
Saludos
Buenos días Dani,
Sí claro, intentaremos ayudarte con tu lesión para que puedas recuperarte lo antes posible y retomar tu actividad deportiva al 100%.
Puedes pedir cita con nosotros en el 91 4253354 o a través de nuestra web en https://www.eccofisio.es
Estamos en C/ Cabeza Mesada 24 (Ensanche de Vallecas)