¿Qué es un desgarro del labrum o lesión de SLAP?
El labrum glenoideo es un anillo de cartílago que rodea la base de la articulación del hombro, sirviendo de apoyo extra para el hombro y ayudando, por tanto, a su estabilidad.
La cabeza del húmero es 4 veces más grande que el rodete glenoideo y el labrum glenoideo es un anillo de cartílago situado en el rodete para dar estabilidad a la articulación. Además, en este cartílago se insertan los ligamentos glenohumerales y la cabeza larga del bíceps.
Las lesiones del labrum son comunes, pudiendo causar un gran dolor y dificultando a la persona para mover el brazo.

Lesión labrum superior hombro son frecuentes en los deportistas que requieren esfuerzos por encima de la cabeza como es el caso de deportistas de lanzamiento.
Por eso, también se le conoce con el término “hombro de lanzador” siendo una lesión típica de deportistas como jugadores de béisbol, balonmano, waterpolo, tenis..

Un desgarro del labrum ocurre cuando parte de este anillo se rompe. Los desgarros pueden dar lugar a dolor en el hombro, una articulación del hombro inestable, y en casos severos, una luxación del hombro.
También puede ocurrir a la inversa, que una luxación del hombro produzca desgarros en el labrum.
¿Cuando puede ocurrir un desgarro del labrum de hombro o lesión de SLAP?
Existen 2 mecanismos de lesión del SLAP. Uno es cuando una persona cae con los brazos en extensión y el otro mecanismo es por la extensión forzada del brazo de un lanzador.
Puede ocurrir por alguno de estos casos:
- una inestabilidad existente de dicha articulación
- una caída con los brazos en extensión
- actividades repetitivas
- o deportes que requieren levantar los brazos por encima de la cabeza, por ejemplo, por una extensión forzada de los brazos como en el caso de los jugadores de balonmano, baloncesto, waterpolo o béisbol.
- causa degenerativa como envejecimiento de la articulación del hombro.
Síntomas del labrum de hombro

La lesión de SLAP provoca:
- dolor inespecífico de hombro
- debilidad
- inestabilidad y rigidez
- chasquidos de la articulación.
Diagnóstico de la lesión de SLAP o labrum de hombro
La mejor forma de diagnosticar esta lesión es mediante una resonancia magnética para poder determinar que se trata de una lesión de SLAP y no otra lesión con sintomatología similar como la lesión de Hill-Sach, la lesión de Babkart, condromalacia glenoidea, roturas del manguito rotador o laxitud capsular.
Tipos de lesión de SLAP
Existen tres tipos de lesión de SLAP:
Tipo I: el cartílago está deshilachado pero no hay rotura y el tendón del bíceps está intacto.
Tipo II: el labrum superior y el tendón del bíceps se han desprendido de la glenoides (la más frecuente).
Tipo III: rotura de la parte superior del labrum con desplazamiento de la parte central dentro de la articulación. El tendón del bíceps no se encuentra involucrado.
Tipo IV: rotura de la parte superior del labrum pero con el tendón del bíceps involucrado.

Tratamiento del labrum de hombro con fisioterapia
El tratamiento dependerá de cada caso concreto (tipo de lesión,edad así como otras lesiones asociadas que presente el paciente).
Cuando la sintomatología es menor, los desgarros del labrum pueden tratarse con fisioterapia ya que te ayudará a disminuir el dolor y a recuperar la movilidad mediante terapia manual. El fisioterapeuta te ayudará a fortalecer tu hombro para aumentar la estabilidad mediante terapia manual y ejercicios específicos.

En casos severos, se requiere cirugía para reparar el labrum desgarrado
El tratamiento quirúrgico se realizaría mediante el anclaje del labrum a la glenoides a través de artroscopia. Tras la operación, el fisioterapeuta te ayudará a recuperar la funcionalidad de tu hombro de forma progresiva mediante ejercicios dependiendo de tus necesidades para mejorar la movilidad, fortaleza y estabilidad de tu hombro y consecuentemente acelerar tu recuperación lo antes posible.
La colaboración entre el paciente, el cirujano y el fisioterapeuta resulta indispensable.
Por una lado, el cirujano debe colocar unas fijaciones lo suficientemente sólidas para poder movilizar el brazo pasivamente lo más rápidamente posible y por otra parte,el trabajo activo del paciente realizando de forma regular una serie de ejercicios e indicaciones indicados, según su caso, por su fisioterapeuta.
En Eccofisio somos especialistas en tratamiento en labrum de hombro. Nuestra clínica ubicada en Vallecas (Madrid) está autorizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y que todos nuestros fisioterapeutas están colegiados en el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid .
Además nuestros fisioterapeutas son además osteópatas con el postgrado de 6 años de la Escuela de Osteopatía de Madrid (centro certificado con NORMA UNE-EN 16686:2015).
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Vallecas Pedir Cita Online 91 4253354
Deja un comentario