Indice del artículo
¿Qué es un desgarro del labrum o lesión de SLAP?
El labrum glenoideo es un anillo de cartílago que rodea la base de la articulación del hombro, sirviendo de apoyo extra para el hombro y ayudando, por tanto, a su estabilidad.
La cabeza del húmero es 4 veces más grande que el rodete glenoideo y el labrum glenoideo es un anillo de cartílago situado en el rodete para dar estabilidad a la articulación. Además, en este cartílago se insertan los ligamentos glenohumerales y la cabeza larga del bíceps.
Las lesiones del labrum son comunes, pudiendo causar un gran dolor y dificultando a la persona para mover el brazo.

Lesión labrum superior hombro son frecuentes en los deportistas que requieren esfuerzos por encima de la cabeza como es el caso de deportistas de lanzamiento.
Por eso, también se le conoce con el término “hombro de lanzador” siendo una lesión típica de deportistas como jugadores de béisbol, balonmano, waterpolo, tenis..

Un desgarro del labrum ocurre cuando parte de este anillo se rompe. Los desgarros pueden dar lugar a dolor en el hombro, una articulación del hombro inestable, y en casos severos, una luxación del hombro.
También puede ocurrir a la inversa, que una luxación del hombro produzca desgarros en el labrum.
¿Cuando puede ocurrir un desgarro del labrum de hombro o lesión de SLAP?
Existen 2 mecanismos de lesión del SLAP. Uno es cuando una persona cae con los brazos en extensión y el otro mecanismo es por la extensión forzada del brazo de un lanzador.
Puede ocurrir por alguno de estos casos:
- una inestabilidad existente de dicha articulación
- una caída con los brazos en extensión
- actividades repetitivas
- o deportes que requieren levantar los brazos por encima de la cabeza, por ejemplo, por una extensión forzada de los brazos como en el caso de los jugadores de balonmano, baloncesto, waterpolo o béisbol.
- causa degenerativa como envejecimiento de la articulación del hombro.
Síntomas del labrum de hombro

La lesión de SLAP provoca:
- dolor inespecífico de hombro
- debilidad
- inestabilidad y rigidez
- chasquidos de la articulación.
Diagnóstico de la lesión de SLAP o labrum de hombro
La mejor forma de diagnosticar esta lesión es mediante una resonancia magnética para poder determinar que se trata de una lesión de SLAP y no otra lesión con sintomatología similar como la lesión de Hill-Sach, la lesión de Babkart, condromalacia glenoidea, roturas del manguito rotador o laxitud capsular.
Tipos de lesión de SLAP
Existen tres tipos de lesión de SLAP:
Tipo I: el cartílago está deshilachado pero no hay rotura y el tendón del bíceps está intacto.
Tipo II: el labrum superior y el tendón del bíceps se han desprendido de la glenoides (la más frecuente).
Tipo III: rotura de la parte superior del labrum con desplazamiento de la parte central dentro de la articulación. El tendón del bíceps no se encuentra involucrado.
Tipo IV: rotura de la parte superior del labrum pero con el tendón del bíceps involucrado.

Tratamiento del labrum de hombro con fisioterapia
El tratamiento dependerá de cada caso concreto (tipo de lesión,edad así como otras lesiones asociadas que presente el paciente).
Cuando la sintomatología es menor, los desgarros del labrum pueden tratarse con fisioterapia ya que te ayudará a disminuir el dolor y a recuperar la movilidad mediante terapia manual. El fisioterapeuta te ayudará a fortalecer tu hombro para aumentar la estabilidad mediante terapia manual y ejercicios específicos.

En casos severos, se requiere cirugía para reparar el labrum desgarrado
El tratamiento quirúrgico se realizaría mediante el anclaje del labrum a la glenoides a través de artroscopia. Tras la operación, el fisioterapeuta te ayudará a recuperar la funcionalidad de tu hombro de forma progresiva mediante ejercicios dependiendo de tus necesidades para mejorar la movilidad, fortaleza y estabilidad de tu hombro y consecuentemente acelerar tu recuperación lo antes posible.
La colaboración entre el paciente, el cirujano y el fisioterapeuta resulta indispensable.
Por una lado, el cirujano debe colocar unas fijaciones lo suficientemente sólidas para poder movilizar el brazo pasivamente lo más rápidamente posible y por otra parte,el trabajo activo del paciente realizando de forma regular una serie de ejercicios e indicaciones indicados, según su caso, por su fisioterapeuta.
En Eccofisio somos especialistas en tratamiento en labrum de hombro. Nuestra clínica ubicada en Vallecas (Madrid) está autorizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y que todos nuestros fisioterapeutas están colegiados en el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid .
Además nuestros fisioterapeutas son además osteópatas con el postgrado de 6 años de la Escuela de Osteopatía de Madrid (centro certificado con NORMA UNE-EN 16686:2015).
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Vallecas Pedir Cita Online 91 4253354
buenas.mi trauma me ha dicho que tengo tendinitis del supra.lo tratais? me lo hice en un partido de baloncesto.Chema
Buenas tardes Chema,
sí lo tratamos, es una lesión típica de deportes como el que practicas.
Puedes pedir cita para fisioterapia, sesión de 30 minutos en el 91 4253354 o cita online en https://www.eccofisio.es
Un saludo
Buenas me han diagnosticado una rotura degenerativa en el rodete glenoido anterior, me recomendáis operar,tengo 53 años y llevo un año jugando al padel, me perjudica seguir jugando, gracias de antemano
Buenas tardes Juan Antonio,
Habría que valorar mediante pruebas médicas y exploración física el grado de lesión del hombro para poder valorar si hace falta o no cirugía.
En casi todos los casos, se intenta previamente, un tratamiento conservador antes de llegar a la decisión final de operarse.
Con ese tratamiento conservador, se trabajaría la zona cervical y del hombro para disminuir el dolor en el paciente, se trabajaría la propiocepción para disminuir la inestabilidad de la articulación y se hace trabajo de fortalecimiento de la musculatura.
Si desea que le valoremos y le tratemos, puede pedirnos cita en el 91 4253354
Un saludo y esperamos que se mejore.
TE LO RECOMIENDO AL 100%
buenos días, tras una resonancia magnética me diagnostican:
– tendinopatía del suoraesoinoso e infraespoinoso con rotura parcial de la superficie bursal del tendón conjunto
– capsulitis adhesiva
– rotura del labrum posterioinferior
fue causada por una caída.
puede corregirse con fisioterapia o es necesaria la cirugía. gracias
Buenos días,
En principio se puede y se debe tratar, precisamente para evitar tener que ir a cirugía si tiene solución con fisioterapia u osteopatía.
El tratamiento lo hacemos con movilizaciones pasivas de la articulación, descargar toda la musculatura asociada a la lesión como el hombro, cervicales y dorsales, tratamiento de puntos gatillo y osteopatía estructural en la zona para eliminar bloqueos.Así mismo enseñamos ejercicios al paciente para que trabaje desde casa el fortalecimiento de la musculatura del hombro.
No obstante cada caso es particular y es trás la valoración física del paciente, donde podremos informar más detalladamente al paciente sobre su situación, nº aproximado de sesiones que necesitará, etc.
Si desea pedir cita, puede hacerlo en el 91 4253354. Para la primera sesión es recomendable 1 hora y en las siguientes, el fisioterapeuta determinará si tienen que tratarse con media hora o 1 hora.
Un saludo
Después de resonancia la conclusión es : – Lesión SLAP de labrum superior (tipo II B) con doble quiste paralabral, uno de colocación anterosuperior (2cm) y otro de mayor tamaño(4cm) de localización posterosuperior con extensión a la escotadura supraescapular sin condicionar compromiso aparente sobre el nervio supraescapular.
-Tendinopatia en la vertiente anterior del infraespinoso y muy leve la inserción del supraespinoso sin franca rotura.
-Leve bursitis subacromiosubdeltoidea a nivel subracromial.
El doctor dice que hay que operar si o si, y luego fisio..
Me podéis ayudar? La verdad que cada día estoy más dolorido, y según algún movimiento..el dolor es insoportable.
Muchas gracias
Hola Carlos,
Tiene un cuadro complicado que hace complicada la recuperación al 100% pero le podemos tratar para intentar disminuir el dolor y trabajar la tendinopatía.
Esperamos que se mejore y reciba un cordial saludo.
Buenos dias, debido a una caida con la bicicleta visite al traumatologo y me mando resonancia. Los resultados han sido : Ruptura de labrum glenoideo anterior , liquido acromio-clavicular con edema oseo y tendinitis.
Tendria que operarme o con fisioterapia podria solucionarlo? Muchas gracias
Buenos días,
Tal como le contestamos ayer por teléfono, es preferible realizar un tratamiento conservador como es la fisioterapia u osteopatía a recurrir directamente a una cirugía, que debería ser la última solución.
si desea una segunda opinión sobre su caso, puede pedir cita con nosotros en el 91 4253354 o a través de la cita online en https://www.eccofisio.es
Un saludo y que se mejore
Me han diagnosticado .. impresiona rotura del labrum anterior de la glena.
Leve engrosamiento capsular difuso, sin derrame.
Tendinopatia degenerativa inflamatoria en supraespinosa sin calificaciones ni rotura tendinosa.
Respecto a ello .. cree que debo operarme?? . Le agradecería su respuesta.
Buenas tardes Nieves,
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, es preferible realizar un tratamiento conservador y basarse en la rehabilitación.
Y en caso de que no se consigan los resultados, acudir por último al tratamiento es quirúrgico.
Un saludo
Buenaos días.
En 2014 me operaron de rotura del labrum del hombro.
Y ayer (6 años después) se me salió el hombro y se colocó en su sitio pero me duele y tengo molestia y falta de movilidad por que me duele.
Llevando 4 anclajes como llevo,es posible haberme desgarrado otra vez el mismo labrum?
Gracias.
Hola Antonio,
Sí, sería posible. Lo mejor es que acuda a su traumatologo para que se lo revisen cuanto antes.
Esperamos que mejore.
Un saludo
Buenos días. Me han diagnosticado SLAP de grado 9 sobre 11. Me han inyectado cortisona pero no creo que vaya a producir mejora alguna. Soy jugado habitual de padel y tenis (si puedo 3 0 4 partidos por semana de nivel medio-alto). Tengo 50 años. Supongo que operar es lo único que se puede hacer para intentar disminuir el dolor y mejorar la operatividad del hombro, no?
Buenas tardes Sergio,
Para el nivel y el grado de lesión que tiene, el deporte que practica y la asiduidad con que lo practica, la solución es la cirugía.
No obstante, merece la pena intentar un tratamiento conservador antes de la operación porque 1) se beneficia para que la operación vaya mejor ya que iría más preparado, 2)el tratamiento prequirúrgico que le hagamos de fortalecimiento del hombro siempre viene bien hacerlo antes de que le operen y 3) quizás podría mejorar algo (aunque tiene un grado de lesión alto) y no sufriría tanto a la hora de seguir entrenando.
Un saludo
Tengo 63 años , diagnostico de tendinitis calcicicante de hombro , desgarrro parcial del supraespinoso ,de 20%, lesion del labrum del hombro , y lesion del biceps braquial , tengo mucho dolor de hombro y de escapula , ademas dolor se irradia a la mano y tengo adormecimiento , tengo espondiloartrosis y protusiones discales c4 c5 , c5 y c6 , c6 y c7 ..Tuve traumatismo sobre escapula y hombro ..El traumatologo de hombro recomienda cirugia , pero primero que controle dolor de la mano con adormecimiento , ya que dice que dolor de brazo antebrazo y dedos mano es por las cervicales …Recomienda siga con fisioterapia y traumatologo de columna ..Estoy preocupada llevo 10 semanas del traumatismo ..Al inicio enviaron cabestrillo y collarete cervical por 2 semanas
Buenos días Olinda,
La cirugía debería ser la última solución.
Lo recomendable sería seguir con fisioterapia.
Nosotros, sin poder evaluarle físicamente, no podemos ver qué evolución lleva su lesión.
El fisioterapeuta que le está tratando, debería ser su persona de confianza para que la resuelva todas sus dudas pues es quien le está tratando desde el inicio y conoce todo su historial y evolución.
Esperamos que mejore.
Un saludo
Hola
Tras una Resonancia me han detectado: pequeño quiste paralabral de 6 mm en la vertiente posterior inferior que podía ser indicativo de un desgarro del labrum.
No ha habido ningún golpe, trabajo siempre haciendo movimientos repetitivos.
¿ Con la fisioterapia será suficiente o esto suele acabar en operacione??
Lo digo sobre todo por el tipo de trabajo que realizó por si se cura con la fisioterapia volveré a recaer ???
Buenos días Ignacio,
Habría que valorarle pero la fisioterapia junto con la osteopatía (un fisioterapeuta que sea además osteópata) suele dar buenos resultados y se puede evitar la cirugía.
Un saludo
Hola, me han dado el resultado de la RM, signos de rotura del labrum anteroinferior sin desprendimiento, posible lesión de Bankhart. Lesión de Hill Sachs.
Leve hundimiento de 12 mm en región posterior de la cabeza humeral.
Soy nadadora y quisiera saber si con fisioterapia podría sanar mi lesión o estoy abocada a la cirugía.
Muchas gracias por su respuesta, un saludo.
Buenas tardes Ana,
Habría que ver su caso específico pero de cualquier modo, antes de una cirugía, debería intentar tratarse su lesión con fisioterapia.
Un saludo
Después de realizar RM esta es el diagnóstico:
Extensa rotura del labrum superior y anterior según se describe. Condropatía glenohumeral con leve afectación subcondral en el margen posterior de la glenoides. Tendinopatía intersticial del manguito rotadorsuperior asociando unacalcificación insercional en el infraespinoso.
Hay alguna posibilidad de mejora sin cirugía?
Buenas tardes Fernando,
Antes de una cirugía recomendamos que haga un tratamiento de fisioterapia y osteopatía, ya que mejorará aunque no al mismo ritmo que alguien que sólo presente una tendinopatía.
Si desea pedir cita con nosotros, somos fisioterapeutas-osteópatas, puede hacerlo en el 91 4253354.
Un saludo