Indice del artículo
© ECCOFISIO 91 4253354 Clínica de Fisioterapia y Osteopatía especialistas en lesiones comunes de ciclistas (Madrid) en colaboración con BIOMECANICA3D. Especialistas en Madrid en el tratamiento de lesiones de ciclismo como adormecimiento de dedos de pies y manos, atrapamiento del nervio pudendo, dolor de rodilla, dolor lumbar, cervical, rotación de cadera, dolor en popliteo, etc
Lesión típica en ciclistas Adormecimiento de dedos de los pies y manos
Una de las molestias típicas en ciclismo son los problemas relacionados con los pies y las manos porque al montar en bicicleta nos apoyamos en 3 puntos básicos que son el manillar, el sillín y los pies (los pedales).

Principales causas del adormecimiento de pies en ciclismo
Dos son los principales motivos por los que puede ocurrir el adormecimiento de pies en ciclistas.
a) por la posición de las calas.
Tradicionalmente se ha utilizado, como regla para colocar las calas, la alineación de éstas con la cabeza del primer metatarsiano, el juanete.
Lo que ocurre al aplicar esta regla en el caso de ciclistas con mucha separación entre la cabeza del primer metatarsiano y el quinto metatarsiano (articulación del dedo meñique del pie) es que produce una falta de riego que provoca el adormecimiento de pies. A veces en uno y generalmente bilateral, es decir, en los dos pies.
También podemos encontrar que sólo es uno de los pies en los que tenemos problemas.
En este caso, seguramente una de las calas está adelantada respecto de la otra, no están simétricas. Esto además puede causar problemas en alguna de las rodillas (tendinitis rotuliana, banda iliotibial).
Según nuestro biomécanico de ciclismo Luis Raventós de BIOMECANICA3D, la correcta posición de las calas es el punto medio entre la cabeza del primer metatarsiano y la del quinto.

b) Relación pie-zapatilla.
Parece una regla básica la que dice que debemos probarnos las zapatillas antes de adquirirlas. Pero muchas veces esto no es así.
Generalmente la moda y la estética nos condicionan a la hora de elegir y a su vez, las marcas de zapatillas de ciclistas tienden a hormas más estrechas ya que estéticamente, de cara al marketing, quedan visualmente mejor las zapatillas estrechas.
Por nuestra clínica de Madrid han pasado muchos ciclistas que se le duermen los pies. Al comprobar sus zapatillas vemos que la horma de éstas no se ajusta a su ancho de pie. Muchas veces compramos las zapatillas sin probarlas sino guiándonos por pura estética, moda o simplemente porque en el momento de la compra ser las que estaban a un precio irresistible.

Al pedalear echamos nuestro peso a los pies, éstos se hinchan más porque se acumula más sangre debido a la actividad deportiva,si las zapatillas son estrechas, se irán generando unos pliegues de presión que terminarán apretando ciertos puntos de los pies provocando su adormecimiento.
Tan inadecuado es que la horma sea estrecha y nos presiones provocando puntos de adormecimientos o estrangulación en determinadas zonas como que «nos bailen» las zapatillas.
Cuando la horma es demasiado grande, se generan huecos entre el pié y la zapatilla, provocando que el pie se mueva dentro de la zapatilla, lo que terminará causando molestias y dolor al ciclista.
La zapatilla adecuada es aquella que nos encierra el pie en su totalidad sin que nos produzca una excesiva presión excesiva ni que nuestros pies bailen dentro de las zapatillas.
En la foto de abajo, la zapatilla adecuada sería la figura 3.

Un caso aparte, son los ciclistas que tienen el pie cavo ó con mucho arco o puente. Para ellos es necesario un control más en profundidad, ya que necesitan un apoyo plantar más acusado, mediante plantillas con más apoyo en el arco, a fin de favorecer el mayor contacto zapatilla-pié y que no haya huecos entre la zapatilla y el pie.
Síntomas de manos dormidas en ciclistas
El adormecimiento de las manos o neuropatía cubital es el atrapamiento del nervio cubital que recorre todo el brazo a lo largo hasta llegar a la mano. Su función es dar movimiento y sensibilidad al antebrazo y la mano.
Los síntomas serán distintos según cómo esté de afectado el nervio cubital.
Los síntomas más leves son sentir un hormigueo y pequeños trastornos de la sensibilidad y los más severos pueden afectar tanto a la función motora como a la sensorial pues puede limitar el movimiento de parte de la mano que se inervada por el dicho nervio.
Lo que ocurre es que el nervio cubital se inflama normalmente en las articulaciones del codo o la muñeca, cuando tiene que absorber la vibración y el choque transmitido al brazo o cuando la mano y el brazo se mantienen en una posición fija durante mucho tiempo.
Se conoce también como «parálisis del manillar» porque es frecuente en ciclistas ya que éstos absorben los golpes y las vibraciones directamente desde el manillar por los brazos pudiendo ocasionar la irritación del nervio cubital.

Por tanto, es más frecuente en bicicletas fuera de asfalto como las bicis de montaña, enduro, ciclocross, etc porque ruedan por terrenos accidentados y desiguales (roderas, baches, bajadas muy técnicas con piedras, etc) dónde las vibraciones son mayores.
El adormecimiento de las manos también puede ser consecuencia de la hiperextensión del cuello si la posición de ciclismo es incorrecta. Los nervios cervicales en el cuello pueden comprimirse en el caso en que se agarre con mucha fuerza al manillar y / o al poner demasiado peso en las palmas de las manos y las muñecas, debido a una posición de ciclismo inadecuada.
En la mayoría de los casos que hemos visto está estrechamente relacionado con:
- el sillín está demasiado bajo respecto a la altura del sillín
- el sillín está muy inclinado hacia abajo, lo que hace que el peso del cuerpo del ciclista se apoye más sobre los brazos, muñecas y manos
- o cuando el cuadro de la bicicleta es demasiado grande para la talla del ciclista y necesita estirarse para poder alcanzar el manillar.
Tratamiento Adormecimiento de dedos de pies y manos en ciclistas en Madrid
Tanto en el caso de adormecimiento de manos como en el de pies en ciclismo, ya nos indica que hay uno o varios elementos de la bicicleta que no están bien ajustados.
En ese caso, recomendamos hacer un estudio biomecánico de ciclismo realizado por un biomecánico con experiencia porque por regla general, suelen estar varios elementos involucrados y hay que ajustarlos adecuadamente.
Estudio biomecánico de ciclismo en Madrid
Es importante ponerse en buenas manos y que el estudio biomecánico de ciclismo se realice en AMBOS LADOS del ciclista (no sólo en uno) pues ninguna persona es totalmente simétrica.
Nosotros analizamos el rango de movimiento de las 16 articulaciones involucradas en el ciclismo (8 por cada lado porque no somos simétricos) para detectar qué elementos de la bicicleta deben cambiarse y sobre todo, cómo deben ajustarse adecuadamente para poder pedalear sin dolor.
Nuestro biomecánico de ciclismo, Luis Raventos, por su amplia formación y experiencia (más de 1800 estudios biomecánicos de ciclismo realizados) analiza detenidamente ambos lados del ciclista, detecta los fallos y los corrige.

Porque al fin y al cabo se trata de eso, buscamos el tratamiento y el ajuste adecuado para que como ciclista puedas pedalear cómodamente encima de la bici y sin dolor y de ese modo, para poder disfrutar del ciclismo, al máximo.
Especialistas en tratamiento de lesiones comunes en ciclistas con técnicas como fisioterapia, Osteopatía, punción seca, inducción miofascial.. y estudios biomecánicos de ciclismo en Madrid.
© ECCOFISIO 91 4253354 Clínica de Fisioterapia y Osteopatía especialistas en lesiones comunes de ciclistas (Madrid) en colaboración con BIOMECANICA3D.
Centro especialista en Madrid en el tratamiento de lesiones comunes de ciclismo como adormecimiento de dedos de pies y manos, atrapamiento del nervio pudendo, dolor de rodilla, dolor lumbar, cervical, rotación de cadera, dolor en popliteo, etc
Buenos días
Me gustaría saber disponibilidad y precio de consulta para ver y tratar una molestia que tengo desde hace tiempo en la rodilla al montar en bicicleta, y también para preguntar coste de colocación de calas.
Un saludo y muchas gracias
Jacobo Teijeiro
Buenos días Jacobo,
si es ciclista, el dolor de rodilla le puede venir por distintos motivos como tener una dismetría real de miembros inferiores, rotación de cadera, etc o simplemente el dolor lo tiene al montar en bici por llevar el sillín a una altura inadecuada, etc.
Si es paciente nuevo, le recomendamos reservar, para la primera sesión en nuestra clínica,1 hora de Osteopatía para que le atienda un fisioterapeuta que sea además osteópata para valorarle físicamente, saber qué factores físicos y/o mecánicos que le han provocando ese dolor y cuales hacen que esa lesión se mantenga en el tiempo. Una vez tenemos el diagnóstico, directamente le tratamos su lesión en esa misma cita.
Nuestro horario es de 10:00 a 21:30 y lunes y viernes desde las 9:00. Puede ver huecos disponibles en https://www.eccofisio.es en Cita Online seleccionando «Osteopatía 1 hora» (45€)
En cuanto al precio del ajuste de calas es 25€ y puede reservar directamente con el biomécanico en http://www.biomecanica3d.com.
Un saludo