Indice del artículo
REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO EN CLÍNICA DE MADRID
¿Qué es el sistema nervioso autónomo o SNA?
El Sistema Nervioso Autónomo es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias por eso es «autónomo» y no está controlado por el sistema nervioso central.
Es el responsable de que nuestro corazón tenga una frecuencia cardiaca y esté latiendo constantemente, de que nuestro cuerpo sude cuando tenemos calor, del ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos, de que respiremos sin pensarlo, de parpadear, tragar, hacer la digestión etc etc etc.
¿De qué se compone el Sistema Nervioso Autónomo?
El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) está compuesto por dos sistemas: el parasimpático y el simpático.
¿Cómo funciona el Sistema Simpático?
En nuestra vida diaria se nos presentan múltiples estímulos que disparan nuestras reacciones de alarma. Estrés familiar, estrés laboral, traumas emocionales como el fallecimiento de un ser querido, un divorcio, un despido en el trabajo, una mala relación con un familiar, etc etc que desembocan en emociones mal gestionadas que nos alteran y provocan una activación del organismo. Ese estado de alerta en el que ocasionalmente nos sumergimos, conlleva una reacción en cadena.
Cuando se nos presenta una situación que clasificamos como amenazante o estresante, el Sistema Simpático se activa liberando hormonas en la sangre como el cortisol, la noradrenalina o la adrenalina entre otras. Una reacción típica sería la subida de nuestra frecuencia cardíaca y presión arterial, ralentiza la digestión y aumenta la cantidad de sangre en los músculos, el corazón y el cerebro por prepararnos para la huida. Todo ello conlleva un consumo de una enorme cantidad de nuestra energía.
¿Cómo funciona el Sistema Parasimpático?
El Sistema Parasimpático funciona como antagonista del Simpático. Llega un momento que de forma natural, vamos tranquilizándonos, relajándonos y volviendo a un estado normal que conlleve un gasto energético normal y no un exceso como cuando estamos bajo una situación de amenaza.
Y ahí es donde actua el Sistema Parasimpático, que es el encargado de ayudarnos a recuperar el equilibrio en nuestro cuerpo de tal manera que nos va conduciendo a un estado de bienestar y relajación natural. El Sistema Parasimpático se activa inconscientemente a nivel fisiológico sin que nosotros tengamos que hacerlo voluntariamente y actúa en nuestros distintos sistemas como el visual, cardiaco, digestivo, respiratorio, genital, excretor, etc.
¿Qué relación hay entre el Sistema Simpático y el Parasimpático?
Son antagónicos pero complementarios y necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo y para que su correcta combinación nos lleve al equilibrio y poner disfrutar de un buen estado de salud.
No equilibrio entre ambos sistemas= Desregularización del SNA
El problema viene cuando nuestro sistema simpático se mantiene activo durante un tiempo excesivo y mientras tanto, el sistema parasimpático no consigue equilibrarlo. En ese caso se produce una desregularización del Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
Ello conlleva un desgaste del organismo al consumir energía en exceso. Las consecuencias son:
- problemas de salud física derivando en enfermedades. Ejemplo: parkinson, fibromialgia, depresión o ansiedad, tinnitus, trastornos neurovegetativos, bastantes casos crónicos que tratamos en la clínica como atrapamiento del nervio pudendo, síndrome de tietze, etc.
- problemas de salud mental
Posibles síntomas de desajuste del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Si sufrieras varios de estos síntomas, podrias estar sufriendo una disfunción de tu SNA:
- En la cabeza: problemas para conciliar el sueño, vértigos, mareos..
- En las pupilas: sentir ocasionalmente un tic nervioso, fatiga ocular, sensación de no enfocar bien…
- En la garganta: problemas de deglucción, sensación de ahogo o nudo en la garganta, sensación de atragantarse, afonía ocasional.disfagia…
- En la respiración: sentir ocasionalmente opresión o malestar en el pecho, dificultad para respirar…
- Problemas viscerales: molestias abdominales, nauseas, problemas menstruales…
- Sudoración anormal: intolerancia al calor, sofocos, escalofrios..
- Problemas arteriales
- Parastesias en miembros nferiores o superiores (Hormigueos en piernas y/o brazos)
- Problemas en la vejiga: variación en las ganas de orinas
- Problemas en el recto: estreñimiento, diarrea…
- Sufrir de stress, ansiedad, depresión.
- Disfunción de la ATM (tinnitus, dolor mandibular…)
- Disfunción cardiaca: sensación de palpitaciones aunque el electromiograma de corazón esté bien, cansancio precoz…
- Diabetes
- Alteración del nivel de glucosa por el hígado
- Alteraciones gastrointestinales: inflamación abdominal, gases, ardor..
- Si sufres de dolores musculares sin mejoría después de años de tratamiento con el fisioterapeuta.
- Problemas de erección,etc
¿Por qué los distintos tipos de stress nos desregularizan el SNA?
(definición de Selye 1955) » El estrés se define como un estímulo puntual, agresivo o no, percibido como amenazante para la homeostasis. Selye».
Porque el stress, ya sea laboral, personal, emocional, laboral…es una amenaza a la homeostasis, frente a la cual nuestro organismo entra en modo supervivencia. Y ello conllevar activar varias regiones cerebrales (el corte prefontal, la amígdala, el hipotálamo y el hipocampo) para reaccionar con un gran número de respuestas automáticas daptativas.
Además el estrés crónico causa plasticidad adaptativa en el cerebro, en el cual los neurotransmisores locales, como también las hormonas sistémicas, interactúan para producir cambios estructurales y funcionales en las regiones cerebrales. Ello puede contribuir a desarrollar desórdenes mentales, tales como depresión, ansiedad o trastorno por estrés postraumático.
Nuestro tratamiento de Regulación del SNA en Madrid
Somos fisioterapeutas osteópatas con muchos años de experiencia en lesiones crónicas. Nuestra clínica se encuentra en el Ensanche de Vallecas en Madrid.
Nuestro objetivo de seguir estudiando para intentar llegar al origen de dichas lesiones nos llevó a formarnos en la técnica de Regulación del SNA.
Para comprobar si un paciente con lesión crónica sufre de desajuste de su Sistema Nervioso Autónomo (SNA) empleando razonamiento clínico, identificamos los factores internos e externos de la vida diaria del paciente que
influyen y son influenciadas por el Sistema Nervioso Autónomo. Relacionamos este sistema on otros aspectos de su cuerpo como las emociones mal gestionadas, el dolor, el sistema musculoesquelético, el sistema digestivo y el reproductor (nuestras vísceras) ya que entre todas ellas hay un comunicación y una modulación de los
estímulos.
Medimos las oscilaciones del ritmo cardiaco del paciente para analizar su adaptabilidad de la regulación neurovisceral y de ese modo, sabremos si existe un desajuste o no de su Sistema Nervioso Autónomo.
Una vez valorado su equilibrio simpatovagal, identificamos las alteraciones del SNA y realizamos un abordaje clínico irá orientado a la correcta estimulación del nervio vago.
Todo el tratamiento es manual, no invasivo y realizado por fisioterapeutas colegiados con doble formación como osteópatas de la Escuela de Osteopatía de Madrid y formados específicamente en Regulación del Sistema Nervioso Autónomo.

Si desea pedir cita con nosotros, puede hacerlo en el teléfono 694468463 o bien mediante cita online seleccionando cita para » Regulación del SNA» para que le pueda tratar uno de nuestros especialistas en SNA.
Deja una respuesta