Indice del artículo
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía especialista en el tratamiento de síndrome de Tietze o costocondritis en Madrid 914253354 Cita online
¿Qué es la costocondritis o síndrome de Tietze?
La costocondritis o síndrome de Tietze está empezando a ser más conocida a raíz de que puede ser un síntoma del coronavirus.
La costocondritis es una enfermedad osteomuscular que refiere un dolor agudo del cartílago que une las costillas con el esternón por inflamación justamente de ese cartílago costal al unirse las costillas al esternón. Ese dolor fuerte torácico puede durar unos días o llegar a durar meses y años mientras perdure la condición inflamatoria en el cartílago y en la zona alrededor de la caja torácica y el esternón.
Causas de costocondritis o síndrome de tietze
- ciertos virus o afecciones respiratorias como gripe, catarro, neumonía, coronavirus, etc
- traumatismo en el pecho, por ejemplo por un accidente de coche, una caída, un atropello, etc.
- tensión física por actividades, como levantar objetos pesados y por hacer ejercicio extenuante
- ataques de tos severa por alguna alergia u otro motivo.
¿ Dolor torácico por ataque cardiaco o costocondritis?
Si el dolor se produce en el lado izquierdo, suele ser aterrador para el paciente, por interpretarlo como un ataque cardiaco ya que junto al dolor agudo siente las palpitaciones que lo acompañan.
El dolor por un ataque cardíaco irradia a más zonas además del torax, como son los brazos y el cuello y la sensación es como si el dolor viniese de debajo del esternón.
Mientras que el dolor de costocondritis, por regla general, está más localizado en una zona pequeña del pecho y se siente como si viniera directamente desde donde el esternón se une a las costillas.
En ese sentido, una vez descartado por su médico tener una afección cardiaca, lo recomendable es que vengan a nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía en Madrid para que que le diagnostiquemos si sufren de costocondritis y ponerles en tratamiento en caso afirmativo
Relación entre Costocondritis y covid 19
Si durante una infección por coronavirus, el paciente ha sufrido tos repetida , le puede causar como síntoma la costocondritis. De hecho, el número de pacientes que sufren costocondritis después de haber pasado una o varias veces el covid 19 ha aumentado en nuestra clínica y de hecho, es uno de los síntomas de coronavirus que más tratamos actualmente.
A raíz del covid, se da tanto en mujeres como hombres, adolescentes e incluso en niños.

Costocondritis en niños y adolescentes
En el caso de niños y adolescentes, la costocondritis suele producirse por levantar objetos pesados, como por ejemplo, al llevar un mochila pesada cargada en un solo hombro. En ese sentido, le recomendamos que su hijo utilice una mochila de apoyo que distribuya el peso uniformemente sobre ambos hombros y que el niño o adolescente se acostumbre a colocarse la mochilas sobre ambos hombros.
Y desde la aparición del covid 19 o coronavirus, ha aumentado el caso de niños y adolescentes con costocondritis por haber sufrido algún episodio de tos severa.
Cuando empeora la costocondritis
Empeora al toser, al respirar profundo o al doblar en tronco y está muy relacionado con episodios de estres.
¿Si duelen las costillas al respirar es costocondritis?
No necesariamente. Si descartamos cualquier problema de neumonía o angina de pecho o bien rotura de costillas, otras lesiones que produces dolor en las costillas al respirar y que tratamos en nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía en Madrid son:como fisioterapeutas osteópatas especialistas en
- contractura intercostal: Se trata de una sobrecarga muscular bien por realizar un movimiento brusco del tronco (como colocar una maleta o un objeto pesado en un estante superior, un mal golpe jugando a golf, un giro brusco e inesperado, un golpe con un objeto pesado, por haber tosido o estornudado de forma continua, etc.
- Neuralgia intercostal: dolor frecuentemente de carácter intenso que se produce entre dos costillas consecutivas, caracterizada por la inflamación y dolor de los nervios. o mal movimiento, esto genera a su vez dolor en las costillas al respirar.
Osteopatía en Madrid para tratar el síndrome de tietze o costocondritis
Cuando el paciente está con un pico de dolor, toma una postura rígida. Inconscientemente para protegerse del dolor, endurece su postura, bloquea sus músculos y redondea los hombros para proteger el área dolorosa, que es su pecho. Al final, esta postura tan rígida puede hacer que un brote de dolor se prolongue en el tiempo.
Como fisioterapeutas osteópatas especialistas en el tratamiento del síndrome de tietze o costocondritis en nuestra clínica en Madrid, entendemos la mecánica de las articulaciones de las costillas, buscamos que estas articulaciones funcionen adecuadamente evaluando la mecánica respiratoria y el diafragma para que la mecánica torácica trabaje correctamente.
Si el dolor no desapareciese en unos días, le recomendamos que nos contacte para iniciar un tratamiento adecuado porque es una lesión que puede durar mucho tiempo.
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Madrid, especialista en el tratamiento de síndrome de Tietze o costocondritis ? 914253354 Cita online
buenas tardes. Busco una clínica especialista en el tratamiento del síndrome de tietze. Soy de fuera de Madrid pero no me importaría acercarme a vosotros para que me valoreis ya que llevo casi un año con costocondritis como consecuencia de haber pasado covid. ¿tenéis a algún fisio más especialista en costocondritis?
Buenas tardes Pedro,
Somos una clínica de fisioterapia y osteopatía especialista en el tratamiento de costocondritis o síndrome de tietze.
Puede pedir cita tanto con Beatriz, Adrián o Fran en el 91 4253354 o https://www.eccofisio.es, seleccionando «1º cita de síndrome de tietze».
Un saludo
Buenas tardes,
Quisiera daros las gracias por vuestra atención, tanto desde la recepción como en consulta con el fisio que me trató. Me desplacé desde Ibiza ya que allí nadie conseguía diagnosticarme los síntomas que tenía, incluso me mandaron al psicólogo porque pensaban que me los estaba inventado.
Ahora gracias a Eccofisio sé que tengo costocondrítis o el síndrome de Tietze y puedo ponerme en tratamiento.
Gracias de corazón y excelente el fisioterapeuta que me atendió.
De nada y un placer si te hemos podido ayudar que es nuestro objetivo.
Un saludo
Yo desde finales de junio de 2022 que cogí COVID, al cabo de 2/3 semanas me empecé a encontrar fatal, dolor torácico, al respirar, hablar, mi doctora me diagnosticó síndrome de Tiezte, con un dolor como si me fuera a dar un infarto, horrible, solo me ha creído mi doctora de cabecera y un médico de Barcelona que está con mi caso encima de la mesa, no me ha funcionado ni antiinflamatorios ni analgésicos. Me hice por mi cuenta, resonancia, TAC, gammagrafía y en ninguna ha salido nada…empecé con infiltraciones de cortisona en junio, sin notar mejoría, de nuevo volví con pruebas, esta vez ecografía y ahí si que se veía clara la inflamación. Es un dolor muy intenso, ya me dan analgésicos paracetamol con morfina…ahora estoy a la espera de nuevo, con las nuevas pruebas ver qué tratamiento, pero ya me han comentado que seguramente haya que matar el nervio por radiofrecuencia, por el dolor neuropatico que me ha quedado. Se podría hacer algo antes de hacer ese tratamiento que creo que es algo agresivo?
Buenas tardes Pilar,
Antes de probar con una intervención invasiva, le recomendamos que se trate el sindrome de tietze con terapia manual no invasiva como la que realizamos nosotros.
Si desea pedir cita en nuestra clínica, puede pedir cita en el 91 4253354, comentando que es para costocondritis para derivarle con alguno de nuestros fisioterapeutas osteópatas especialistas en tratamiento de síndrome de tietze.
Un saludo.