Indice del artículo
¿Dolor del cuello hasta los hombros? Trapecio cargado
ECCOFISIO clínica de Fisioterapia y Osteopatía. Fisioterapeutas y osteópatas especialistas en el tratamiento del músculo trapecio en el Ensanche de Vallecas. Puedes reservar cita en el 91 4253354 o cita online
El dolor en el músculo trapecio es uno de los dolores típicos por los que los pacientes acuden a nuestra clínica al referirse a un dolor en una zona muy concreta de la espalda, la que va desde el cuello hasta los hombros.
Y es que las malas posturas y cualquier actividad repetitiva que implique mantener la cabeza hacia abajo como pasar muchas horas delante de un ordenador o usando un móvil puede cargarnos los trapecios.
También el estrés hace que mucha gente eleve el trapecio, sobre todo el superior. Si mantenemos mucho tiempo los hombres elevados, produce fatiga muscular y consecuentemente generará contracturas en la zona del trapecio.
Muchas horas frente a un ordenador, trabajos que impliquen mantener la cabeza ligeramente inclinada hacia delante, malas posturas, la práctica de ciertos deportes como levantamiento de peso.. El estilo de vida que llevamos hoy en día parece que nos lleva a cargar los trapecios.
Anatomía del trapecio
Como podéis observar en el dibujo de abajo. El trapecio es un músculo grande, aplanado, con forma de abanico que se encuentra en la zona superior de la espalda.
Su extensión va desde la zona cervical, en concreto desde el hueco occipital en el cráneo, hasta el final de la columna dorsal que es la última vértebra torácica en la cara posterior del cuello y el tronco y se une a la clavícula y la escápula.
Consta de tres partes con diferentes acciones:
- Trapecio superior o fibras superiores del trapecio: va en dirección descendente del occipital y cuello hacia el hombro. Su función es elevar la cintura escapular, es decir, elevar los omóplatos y rotar e inclinar el cuello.
- Trapecio medio o fibras medias del trapecio: va desde la zona dorsal alta hacia el hombro siguiendo una dirección más horizontal. Su función es permitir que los omóplatos puedan moverse hacia atrás y ayuda a estabilizar los hombros en algunos movimientos del braz para ello retrae la escápula.
- Trapecio inferior o fibras inferiores del trapecio: Va desde la zona dorsal baja hacia el hombro, con una dirección ascendente. Su función es ayudar a llevar los omóplatos hacia abajo, deprimiendo la escápula.
Síntomas de contractura en el trapecio
Los síntomas dependerán del nivel de hipertonía del músculo trapecio y de si esa contractura está comprimiendo algún nervio o no.
Algunos síntomas pueden ser:
- Inicio repentino del dolor cervical. Se nota como una tensión en el cuello que va bajando hacia los hombros a lo largo del día.
- Rigidez muscular y espasmos (tortícolis)
- Opresión del complejo cuello-hombro
- Pesadez de cabeza y cefalea occipital
- limitación de la movilidad del cuello
- Sensibilidad del área del trapecio superior
- Sensación de rigidez en la columna vertebral cuando el trapecio está muy tenso
- a veces sensación de que no ser capaz de sujetar la cabeza
Un hombro más elevado que el otro
Suele ocurrir que al mirarse uno en el espejo vea un hombro más elevado que el otro o bien el cuello ligeramente inclinado y ello es debido al acortamiento del músculo trapecio durante el espasmo o ver un lado más inflamado que el otro porque el lado más inflamado será más grueso notándose a la vista.
Estiramientos para evitar contracturas en el trapecio
Los estiramientos apropiados pueden ayudar a evitar que el músculo trapecio se tense demasiado. Es aconsejable estirar el trapecio una vez esté caliente y llegando siempre hasta el límite previo al dolor.
- estiramiento de oreja a hombro durante 20 o 30 segundos sin hacer rebote. Hay que sentir tensión pero no debemos llegar al punto de dolor. En general, recordad que ningún estiramienos no deben dar dolor. Para este estiramiento, ponte de pie con una buena postura, incline la cabeza hacia el hombro lo más que pueda sin forzar ni levantar el hombro opuesto. Puede profundizar el estiramiento tirando con su mano en la cabeza hacia el mismo lado.
- estiramiento de gato: póngase sobre sus manos y rodillas, colócate en una posición de mesa con las muñecas debajo de los hombros y las rodillas directamente debajo de las caderas. Asegúrese de equilibrar su peso de manera uniforme. Inhala, mira hacia adelante y activa tu núcleo. Exhale mientras mete la barbilla en el pecho, deja caer la cabeza y atrae el núcleo hacia la columna vertebral. Aquí, redondearás tu columna hacia el techo como se indica en la imagen de abajo. Mantén esta posición durante algunas respiraciones antes de volver a la posición inicial.
Consejos para prevenir el dolor de trapecio
- Tener buenos hábitos posturales tanto al sentarse frente al ordenador, como al coger peso, al practicar deportes potencialmente lesivos como levantamiento de pesas, pádel, tenis, golf ya que son muy repetitivos.
- andar y sentarse bien estirado
- Tener la costumbre de estirar para recuperar nuestros músculos, ya sea tras el ejercicio, el trabajo o simplemente para evitar que nuestros músculos se vayan acortando
- Practicar deporte moderado ya que es el mayor regulador que tonifiqua nuestros músculos. La natación, el yoga o el pilates son deportes muy recomendables.
- aplicar calor seco en el músculo trapecio con una manta eléctrica, un saco de semillas, infrarrojos…para ayudar al músculo trapecio a recuperar su elasticidad.
Tratamientos en Vallecas para el dolor del músculo trapecio
Si no has podido prevenir una sobrecarga en el trapecio y ya sientes las contracturas, puedes acudir a nuestra clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas para una valoración y tratamiento.
Nuestros fisioterapeutas que son además osteópatas te harán una valoración inicial (no es lo mismo si se tiene una ligera sobrecarga por algún movimiento puntual, que si se ha levantado de repente con tortícolis o si se trata de un paciente con una lesión crónica del músculo trapecio por movimientos repetitivos en su trabajo desde hace años). Personalizamos el tratamiento según el caso de cada paciente.
Como hemos comentado antes, al ser tanto fisioterapeutas como osteópatas podremos trabajar con:
- fisioterapia (terapia manual, punción seca o electroacupuntura en puntos gatillos del músculo trapecio )
- osteopatía
- pautas de ejercicios de movilización, estiramiento y fortalecimiento posterior,
- pautas de corrección postural, etc.
¿Buscas fisioterapeutas especialistas en tratamiento del trapecio en Vallecas?
Nuestra clínica de Fisioterapia y Osteopatía está ubicada en el Ensanche de Vallecas. Puedes reservar cita online
o en el 91 4253354
Deja una respuesta