Indice del artículo
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas Madrid. Especialistas en el tratamiento de nervio vago con Osteopatía Visceral y craneal ?91 4253354 Cita Online
TRATAMIENTO DEL NERVIO VAGO CON OSTEOPATÍA VISCERAL EN MADRID
¿Qué es el nervio vago?
El nervio vago es el décimo nervio craneal y es el nervio craneal mixto más largo prologándose desde el bulbo raquídeo hasta el tórax. Realmente no es uno sino dos y emergen del lado derecho e izquierdo de la porción oblonga de la médula del tronco encefálico.
Actúa como de superautopista del cuerpo, transportando información entre el cerebro y los órganos internos y controlando la respuesta del cuerpo en momentos de relajación y de descanso.
El nervio se origina en el cerebro y se ramifica en múltiples direcciones hasta el cuello y el torso, donde es responsable de acciones como transportar información sensorial de la piel del oído, controlar los músculos que usa para tragar y hablar e influir en su sistema inmunológico.
¿Por qué es tan importante el nervio vago?
La gran importancia que tiene el nervio vago dentro del cuerpo humano es porque interviene en varias funciones esenciales del ser humano.
- transmite información relacionada con la actividad sensorial y muscular de nuestro cuerpo.
- controla las funciones motoras del corazón (contracción del corazón, disminución de la frecuencia del ritmo cardiaco…), el estómago y el diafragma.
- controla funciones sensoriales del oído (influye en la capacidad para sintonizar las voces de otras personas), la lengua (está involucrado en el habla).
- informa al cerebro de lo que está sucediendo en nuestros órganos viscerales, más especialmente en el estómago e intestinos (coordina los movimientos del tracto digestivo), el corazón, los pulmones, el bazo, los riñones, el hígado.
- produce el reflejo de la tos, la deglución o el vómito.
- Interviene en la sensación gustativa e identificación de sabores.
- interviene en el contacto visual y el reconocimiento de las expresiones faciales.
- es una parte esencial del sistema nervioso parasimpático que es responsable de calmarnos después de una reacción como respuesta de adrenalina ante un aviso de peligro.
En resumen, la función del nervio vago desempeña un papel vital en el mantenimiento del bienestar pues actúa como una red sensorial formada por miles y miles de fibras.
Relación entre el dolor de cuello y problemas digestivos
En nuestra clínica hemos detectado que un gran % de pacientes que acuden por door de cuello, sufren también de problemas digestivos como diarrea, dolor estomacal, etc.
¿Y cual es la relación? pues justamente el nervio vago es una de las estructuras que vincula anatómicamente y funcionalmente ambas zonas. El 20% de las fibras nerviosas del nervio vago envían instrucciones del cerebro al estómago y un 80% de dichas fibras envían instrucciones desde el estómago al cerebro.
Recordemos que el nervio vago parte de la nuca y es donde se inserta la faringe que presta inserción a ciertos músculos dirigidos al cuello, hombros y al tronco. Y recordemos también que una de sus principales funciones del nervio vago es la estimulación para generar ácido estomacal y regular los movimientos del intestino para favorecer la digestión.
n la Osteopatía consideramos que la función (sensorial o motora) de los nervios puede verse alterada a partir de tensiones generadas por contracturas musculares.
El nervio vago sale de la nuca que es donde se inserta la faringe y continúa el esófago y después el resto del sistema digestivo.
Si hay tensión o dolor en el cuello bien por contracturas cervicales, por accidente de coche, problemas de estres o emocionales, problemas de deglución, etc la faringe puede acumular tensión y traccionar el sistema digestivo, presta inserción a muchos músculos que se dirigen al cuello, a los hombros y el tronco.
Tratamiento con Osteopatía visceral y craneal
Como clínica de fisioterapia y osteopatía en Madrid, tratamos desde un punto de vista osteopático el nervio vago, liberando las zonas por donde circula. Es decir desde la nuca, farigenge, toráx, vísceras.
Y con la Osteopatía visceral estimulamos el nervio vago ya que se produce un importante efecto analgésico por la relación que tiene el sistema parasimpático con la modulación y control del dolor.
En este sentido, con la Osteopatía Visceral buscamos reducir el dolor a través de las vísceras. Es una técnica que sobre todo lo notan los pacientes que acuden con un dolor muy incapacitante y agudo.
Aunque los pacientes no estén habituados a conocer que las vísceras pueden generar dolor que se puede interpretar como de origen músculo-esquelético, por ejemplo, una lumbalgia, dolor en hombro, etc …nosotros como fisioterapeutas osteópatas con experiencia y formación en osteopatía visceral podemos testear y diagnosticar si por ejemplo una lumbalgia puede tener un origen en un cólico nefrítico y en este caso, la osteopatía reduce los síntomas y por tanto, la farmacología asociada.
La osteopatía visceral se puede utilizar además para otros muchos casos.
¿Dónde se encuentra vuestra clínica de fisioterapia y osteopatía en Madrid?
ECCOFISIO c/ Cabeza Mesada 24- Ensanche de Vallecas (Madrid) ?91 4253354 Cita Online
Fisioterapeutas colegiados y además formación y amplia experiencia en Osteopatía craneal, estructural, visceral, craneosacral y ATM.
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas Madrid. Especialistas en el tratamiento de nervio vago con Osteopatía Visceral y craneal.
Deja una respuesta