Indice del artículo
Artículo escrito por © ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) 📱 91 4253354 o Cita Online

¿Estáis en zona restringida en Madrid? NO
🏥 Somos un centro sanitario registrado en la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid y por tanto, al ser un servicio esencial estamos abiertos independientemente de las restricciones de movilidad que haya o puede haber en Madrid.
¿Qué es el cólico de lactante en bebés?
El cólico del lactante es un espasmo o contracción dolorosa del intestino que angustia mucho a los padres por no saber cómo tratarlo.
Para tranquilidad de los padres, les diremos que no es ninguna enfermedad sino un síntoma que sufren algunos bebés, aproximadamente al 42% de los bebés recién nacidos.
El cólico lactante en los bebés suele aparecer entre los 15 primeros días y los 3 primeros meses de vida. Y excepcionalmente, hay bebés que lo sufren a los poquitos días de vida y otros que lo sufren con más de 1 año.
¿Por qué se produce el cólico lactante en los bebés?
Las causas del cólico lactante en bebés pueden ser diversas. La más común es la inmadurez del sistema digestivo de los bebés que les puede provocar contracciones en la musculatura intestinal, lo que consecuentemente le produce dolor y dificultad para expulsar los gases.
¿Cómo se trata a los bebés cuando se les diagnostica cólico del lactante?
Los cólicos del lactante en bebés suelen ser un trastorno sin mayor importancia que desaparece al cuarto mes de vida. Pero obviamente, los padres se preocupan por el malestar que provoca tanto en su hijo como en ellos mismos y ven la necesidad de tratarlo cuanto antes para conseguir el bienestar del bebé.
Somos fisioterapeutas y osteópatas pediátricos
Con el tratamiento de Osteopatía pediátrica se plantean los cólicos como un funcionamiento alterado del sistema digestivo, y que se puede mejorar con técnicas manuales viscerales y craneales.
Tratamiento visceral del bebé
A nivel visceral se trata de normalizar las funciones de todo el sistema digestivo, relajando los tejidos abdominales, liberando el espasmo intestinal y disminuyendo los gases abdominales.
Tratamiento craneal del bebé
Dentro del tratamiento de cólico del bebé, además del tratamiento visceral se hace tratamiento craneal.
Muchas veces los padres nos preguntan el motivo de que se les haga tratamiento craneal el bebé y la respuesta es porque hay que tratar el nervio vago y normalizarlo ya que está muy realizado en el sistema digestivo del bebé
El nervio Vago tiene un origen intracraneal y sale hacia el sistema digestivo para controlar las funciones nerviosas autónomas. En el orificio de salida del cráneo, puede haber tensiones que impidan una correcta función de este nervio, por lo que trabajando para liberar estas tensiones, se puede mejorar la función del nervio Vago y con ello la función digestiva.
¿el tratamiento provoca dolor en el bebé? No
Empleamos una técnica indolora para el bebé y sin efectos secundarios negativos.
Utilizamos técnicas muy suaves que de inmediato producen una mejoría de los síntomas del lactante.
Consiste en pequeñas presiones realizadas en los puntos de tensión de la zona intestinal del bebé, buscando la relajación y elastificación del aparato digestivo, así como de su sistema fascial.
Ya he identificado los primeros síntomas o me lo ha dicho el pediatra ¿Cuándo os lo llevo a tratar?
Este tratamiento se puede realizar desde la primera semana de vida, de hecho, se han tratado bebés con 4 días, e incluso ya con el año de vida.
Sí que es cierto que se obtienen mejores resultados en cuanto los padres traen a los bebés precozmente porque de esa manera, se evitan semanas o meses de molestias tanto para el bebé que lo pasa mal como para los padres que sufren viéndole así.
Incluso hay padres que traen al bebé sin tener síntomas de cólico como tratamiento preventivo si ya han tenido algún bebé anterior que lo padeció.
Podemos ayudar a tu bebé. Consultanos tu caso.
En Eccofisio, somos una clínica autorizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y todos nuestros fisioterapeutas están colegiados en el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid.
Además nuestros fisioterapeutas son además osteópatas con el postgrado de 6 años de la Escuela de Osteopatía de Madrid (centro certificado con NORMA UNE-EN 16686:2015)
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid). Fisioterapeutas colegiados especialistas en el tratamiento de bebés (obstrucción lacrimal, cólico, tortícolis congénita, plagiocefalia…) 📱 91 4253354 o Cita Online
Nuestra clínica de Fisioterapia y Osteopatía está ubicada en la zona de Vallecas (próximos a Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Pau de Vallecas, Arganda, Cocherón de la Villa, zona Pacífico, polígono de vallecas…
Buenas noches.
Somos de Rivas Vaciamadrid y tenemos un bebé que nació el 9 de julio con cólico lactante. Somos primerizos pero la pediatra nos ha dicho que casi seguro que tiene cólico por los síntomas que le hemos comentado. Como estamos muy angustiados y ya hemos ido un par de veces por lo mismo a la pediatra, nos ha recomendado llevarlo a una clinica de fisioterapia para que le traten. ¿cuándo lo podríais tratar? Gracias anticipadas!
Hola,
El cólico de lactante en bebés lo tratamos en 3 sesiones de media hora.
Lo mejor es que llaméis al 91 4253354 o reservéis cita online en https://www.eccofisio.es y según vuestra disponibilidad, daros cita con Alberto en el primer hueco disponible.
Un saludo
Hola, muy buens!!
Soy mami primeriza y estoy desesperada, mi pequeñín tiene 1 mes y una semana y después de darle el pecho, se empieza a retorcer, como si estuviese incomodísimo, moviendo sin parar brazos y piernas. Su papá y yo no sabemos ya que hacer…solo se calma cuando lo tenemos en brazos pasillo arriba pasillo abajo.
La primera pediatra nos dijo que eran gases y nos mandó aerored. Al ver que seguía igual, cambiamos de pediatra y la nueva doctora nos dijo que sufre de cólicos, que le llevemos al fisio.
Hemos leido detenidamente vuestro artículo y nos gustaría probar con nuestro bebé en vuestro centro.
He visto que Irina es fisio pediatrica ¿ella también podría valorarme la diástasis? pues estoy con tripilla colgante desde que día aluz.
mil gracias y buenas tardes
Buenas tardes Vanessa,
Por lo que nos comentas, si después de darle el pecho tiene esos síntomas (justo cuando está con la digestión) sí podría tratarse de cólico de lactante.
Nuestra compañera Irina, es fisioterapeuta pediátrica y osteópata, puede valorar y tratar el cólico de lactante de tu bebé y puede valorarte la diástasis si tu objetivo es empezar a hacer hipopresivos postparto.
Para pedir cita con ella, podeís hacerlo por teléfono en el 91 4253354 o cita online seleccionando «osteopatía bebé» en https://www.eccofisio.es
Un saludo
Soy Yolanda Cuesta. Querría dar las gracias a Bea por el tratamiento que tuvo hacia nuestra hija Daniela. Estabamos desesperados por los continuos lloros y siendo primerizos es que no sabíamos ni que hacer pues la pediatra nos decía que eran gases y ya se pasarían.
Lo pasábamos tan mal viendo lo rígida que se ponía y los lloros que tenía que madre mia!
Decir que Bea fue mano de santo y después de unas sesiones mejoró muchísimo y a día de hoy la nena está estupenda.
Mil gracias 😍
gracias a tí Yolanda. Un placer haber tratado a Daniela y ….por su puesto, su mejoría es nuestro mejor premio.
Que sigáis igual de estupendas las dos. Un saludo