Indice del artículo
El tobillo
Se trata de una articulación intermedia entre el segmento de la pierna y el pie.
La articulación del tobillo está formada por tres huesos: el peroné, la tibia y el astrágalo. Los dos primeros conforman una bóveda en la que encaja la cúpula del tercero.
El astrágalo se apoya sobre el calcáneo (el hueso que conforma el talón) constituyendo una articulación relativamente plana, sin gran movimiento. Lo que ocurre con la articulación subastragalina es que al soportar la transmisión de fuerzas del peso corporal y regir movimientos finos de estabilidad del pie, suele ser fuente de problemas.
La articulación del tobillo es la que más movilidad le da al pie y que es la base de sustentación del cuerpo, por tanto imprescindible para permanecer de pie, caminar o correr.
Función del tobillo y sus partes
La principal función del tobillo es permitir movimientos del pie de giro hacia delante y hacia atrás, que son movimientos de flexo-extensión de dicho pie. En el sentido lateral, los topes del maleolo peroneo y maleolo tibial, que son los dos apéndices óseos que continúan peroné y tibia a ambos lados y hacia abajo, impiden que se pueda realizar un movimiento completo de giro lateral pero sí permiten su inicio de giro. La articulación del tobillo realiza los movimientos de dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión.
Cada una de las partes del tobillo tienen una función dentro del tobillo. El astrágalo soporta la transmisión de las fuerzas del peso corporal y la tibia y el peroné lo que hacen es permitir el movimiento hacia adelante y hacia atrás, .
Tipos de fracturas de tobillo
La fractura de Tobillo es una lesión ósea común entre jóvenes y adultos, que por lo general ocurre durante la práctica deportiva o una caída o traumatismo de alta energía, como por ejemplo, una caída de altura al escalar o saltar un mmoro, o un accidente de tránsito. También pueden generarse por las de baja energía en el caso de hueso osteoporótico.
Aunque los huesos del tobillo son de las articulaciones más fuertes de nuestro cuerpo. En caso de fractura es importante acudir al traumatólogo en caso de fractura de tobillo para su diagnóstico.
El maléolo interno (medial) y el maléolo posterior pertenecen a la tibia,mientras que el maléolo externo (lateral) es el extremo distal del peroné. Y a su vez, estos maléolos abrazan al hueso astrágalo. Y al conjunto de uniones que componen la articulación tibio-peróneo-astragalina es lo que denominamos tobillo.
Estos maléolos se pueden distinguir de la siguiente manera:
-
Maléolo Peróneo (Lateral)
-
Maléolo Tibial Interno (Medial)
-
Maléolo Tibial Posterior
El tipo de fractura dependerá de qué si están implicados uno, dos o los tres maléolos.
Fractura unimaleolar cuando está implicado un maléolo: se ve afectado el maléolo medio o del peroné.
Fractura bimaleolar se refiere a ambos maléolos: se ven afectados el maleolo tibial y la parte distal del peroné.
Fractura triomaleolar cuando además de produce desgarro de la parte posterior de la tibia. Este tipo de fractura es de las más complejas.
Tiempo de inmovilización tras una fractura del tobillo
Dependerá de la valoración del traumatólogo, pero suele ser un plazo de inmovilización de 8 semanas y posteriormente 10 semanas de rehabilitación para normalizar los parámetros de capacidad funcional y resistencia a la fatiga.
Para sanar una fractura de tobillo más rápido hemos de inicia los ejercicios de fisioterapia inmediatamente después de la cirugía, añadiendo el inicio de carga precozmente. Si se hace tratamiento conservador se de hacer fisioterapia lo antes posible.
Deja una respuesta