Indice del artículo
¿Qué son los isquiotibales?
El grupo de músculos isquiotibiales consta de 3 músculos en la parte posterior del muslo:
- Bíceps femoral: dos partes: la cabeza larga y la cabeza corta
- Semimembranoso
- Semitendinoso
Los 3 músculos isquiotibiales, que se encuentran en la parte posterior del muslo, se unen justo debajo de la rodilla porque la función principal de los isquiotibiales es justamente flexionar la rodilla y ayudar en la rotación de la rodilla y en la extensión de la cadera.
Distensiones de isquiotibiales en deportistas
Las distensiones de los isquiotibiales ocurren cuando cualquiera de los músculos de los isquiotibiales o sus tendones se estira más allá de lo que puede soportar o se desgarra cuando se produce un estiramiento sustancial del músculo.
Las distensiones de los isquiotibiales son bastante comunes en las actividades deportivas que requieren correr o saltar con fuerza como en el caso de futbolistas, corredores, saltadores de vallas.
Una distensión muscular de los isquiotibiales es un pequeño desgarro de las pequeñas fibras musculares que forman estos músculos. Y se caracteriza por un dolor inmediato en la parte posterior del muslo que puede conllevar una pérdida de función.
Generalmente, cuanto mayor es el número de fibras rotas, peor es la distensión de los isquiotibiales y más tiempo se tarda en recuperarse.
Tendinopatía de los isquiotibiales en deportistas
Cuando el dolor que sufre el deportista en los músculos isquiotibiales dura un período de tiempo más prolongado y su comienzo se produjo gradualmente, es más probable que se trate de una tendinopatía de los músculos isquiotibiales.
El dolor generalmente se encuentra en la tuberosidad isquiática (la parte ósea de la pelvis en la que se sienta) o en el interior / exterior de la rodilla.
Se producirá un dolor similar a una tendinopatía con la actividad y la sesión prolongada, especialmente en superficies firmes.
-
- osibilita caminar sin ayuda. Suele ir acompañado de hemorragia e hinchazón en la zona afectada.
- Baja: de 6 a 8 semanas.
Causas de las distensiones en los isquiotibiales
Como hemos comentado anteriormente, la distensión de los isquiotibiales suele venir provocada por un entrenamiento deportivo inadecuado como un exceso de intensidad o duración o bien por un esfuerzo excesivo al practicar deporte como correr, chupar un balón o saltar con fuerza.
No hace falta que haya un impacto contra un objeto o un choque con un jugador como en el caso de los deportes en equipo como el fútbol o futbito para que se produzca una rotura de isquiotibiales. De hecho la mayoría se producen al correr con fuerza o por ejemplo al dar una patada al aire o al fallar chutando el balón. Es decir cuando hay un sobreesfuerzo en alguno de los músculos de los isquiotibiales que no puede soportar bien porque se produzca un contracción, un giro o un esfuerzo de forma repentina, brusca o de forma excesiva, de tal manera que termine provocando un desgarro del tejido fibrilar.
Otras causas son:
- Falta de calentamiento o insufiente
- falta de fuerza en los músculos de los isquiotibiales, core y cadera.
- Haber sufrido una distensión o rotura en los isquiotibiales anteriormente y no haberse recuperado correctamente.
- llevar unas zapatillas inadecuadas
- mala circulación sanguínea
Consejos en caso de distensión de los isquiotibiales
Para las distensiones de isquiotibiales, el mejor tratamiento inmediato es RHCEF:
– reposo
– hielo
– compresión
– elevación
-y derivación a fisioterapia: Cuanto antes vea a un fisioterapeuta, antes podrá volver a practicar su actividad deportiva. No necesita ver a un médico antes de vernos. Puede reservar online una cita aquí.
Otros consejos:
También es importante tratar de caminar con la mayor normalidad posible después de una lesión en el tendón de la corva ya que si cojea, lo que hará es sobrecargar otras áreas del cuerpo, lo que provocará tensión y contracturas en otras zonas del cuerpo.
Nuestro consejo sobre los isquiotibiale es que se lo tome con calma hasta que pueda caminar sin dolor ni cojera. E
En las primeras 48 horas que es la etapa aguda de la lesión de isquiotibiales, el dolor nos servirá como guía para desarrollar cualquier actividad, ya que si al hacer algo nos provoca un dolor adicional al que ya tenemos, deberemos dejar esa actividad para no provocar una mayor respuesta inflamatoria.
En principio, después de 2-3 días podemos empezar a hacer ejercicios al límite del dolor, es decir, parando cuando el dolor se incrementey siempre guiado por su fisioterapeuta.
Tiempo de recuperación de una distensión de isquiotibiales
Dependerá del grado de distensión que sufra el deportista en los músculos isquiotiales.
En principio y siguiendo un tratamiento adecuado, cuando la distensión es de grado menor, el tiempo de recuperación está entre 1 y 3 semanas.
Cuando las distensiones son de mayor grado sin llegar a la rotura, la recuperación se puede alargar de 4 a 7 semanas (a mayor distensión, mayor tiempo de recuperación).
En la práctica, la gran mayoría de las roturas de isquiotibiales son de grado 1 y 2 pero es verdad que es importante dedicarle tiempo a su recuperación para no empeorar o agravar la rotura.
Ejercicios para los isquiotibiales
A continuación, se muestran algunos ejemplos de ejercicios para los isquiotibiales que pueden incluirse en su rehabilitación. Es importante consultar a su fisioterapeuta antes de comenzar a realizarlos en casa.
Se pueden usar ejercicios de fortalecimiento de los isquiotibiales una vez que el dolor se haya calmado. Para la tendinopatía de los isquiotibiales, el enfoque de estos ejercicios es desarrollar la capacidad de los músculos para tolerar la carga.
Inicialmente los ejercicios pueden ir enfocados a la cadera o a la rodilla y apuntar a diferentes secciones del tendón de la corva. Posteriormente, su fisioterapeuta incorporará la fuerza de los isquiotibiales en otros movimientos para establecer buenos patrones de activación muscular entre los glúteos y los isquiotibiales.
Estos ejercicios pueden incluir peso muerto con piernas rectas, puentes en decúbito supino y flexiones de isquiotibiales.
Como hay muchas opciones y combinaciones de estos ejercicios, su fisioterapeuta elegirá la mejor opción para su lesión concreta de isquiotibiales.
Ejercicios isométricos para los isquiotibiales
Los ejercicios isométricos son ejercicios sin movimiento. Es probable que su fisioterapeuta le recete estos ejercicios tanto para un desgarro del tendón de la corva como para una tendinopatía de isquiotibiales.
Para las distensiones de los isquiotibiales, los ejercicios isométricos sin dolor pueden ayudar a que las fibras musculares se recuperen y tengan una alineación correcta. Esto mejorará los resultados a largo plazo.
En el caso de una tendinopatía de los isquiotibiales, los ejercicios isométricos pueden aliviar el dolor, lo que facilitará la participación del paciente en dicha rehabilitación.
Ejercicios excéntricos de los isquiotibiales
Los ejercicios excéntricos son ejercicios que alargan el músculo a medida que lo contrae.
Estos ejercicios excéntricos son importantes para las lesiones de los isquiotibiales porque reflejan la acción de los isquiotibiales cuando una persona corre o camina.
Es importante incorporar estos ejercicios excéntricos (por ejemplo, el Curl nórdico) antes de que el paciente comience a correr a alta intensidad para así evitar que repita otro desgarro de los isquiotibiales al correr.
En el caso del Curl nórdico de los isquiotibiales es un buen ejercicio, tanto a nivel preventivo como de rehabilitación, porque reduce la tasa de lesiones de los isquiotibiales.
Ejercicios de carrera para la rehabilitación de los isquiotibiales
Este tipo de ejercicios nos servirán de simulacros y ayudará a que el tendón de la corva se adapte a la acción requerida en la carrera a alta velocidad o intensidad. Un ejercicio que solemos recomendar es el B -skip puesto que enfatiza la acción excéntrica del tendón de la corva al correr.
¿Cómo puedo reservar tratamiento de fisioterapia u osteopatía con vosotros?
Puede solicitar cita en el 91 4253354 o reservar online una cita aquí.
¿Dónde se encuentra vuestra clínica?
Estamos en C/ Cabeza Mesada, 24. En la zona del Ensanche de Vallecas (cerca del Centro Comercial La Gavia, de villa de Vallecas, Puente de Vallecas y el polígono de Vallecas).
Asunto: problema con los isquios.
Os cuento mi caso, soy ciclista de carretera y desde hace ya 3 o 4 meses noto que los isquiotibiales me dejan tirado. Y no hablo de llevar un ritmo alto, sino uno normalito.Concretamente se me pone un dolor en el popliteo. He modificado cosas de la bici para ver si mejoro como bajar la cadencia, subí el sillín y estiro más, también procuro montar más de pie porque no cargo tanto los isquiotibiales..
La verdad es que sigo practicamente igual, el problema persiste y ya no sé muy bien que hacer.
Os he encontrado como multiclínica especialista en ciclistas y como veo que tenéis estudios biomecánicos de ciclismo y fisios.
Mi duda es ¿ 1º me hago un estudio o 1º voy al fisio? No lo tengo claro. Los entendidos sois vosotros, espero que me ayudeis
Buenas tardes Mario,
Por lo que nos cuentas, parece que el dolor te surgió montando en bici, lo que nos podría indicar que es un problema biomecánico, es decir, que podría haber un desajuste entre tu forma de pedalear y alguno de los elementos de la bici.
Si tienes claro que el origen fue al montar en bici, puedes coger una cita para un estudio biomecánico de ciclismo para ajustarte los elementos de la bici que te lo hayan provocado.
Si el origen fue otro, ejemplo, entrenando en el gimnasio, etc, te recomendaríamos que 1º te viese un fisio.
Un saludo
tengo clarísimo que ha sido montando en bici porque coincidió con el cambio a una bici nueva que estrené. En la tienda me dijeron que era mi talla pero tengo la sospecha de que me está algo pequeña. Ya me lo dirá el biomecánico cuando vaya por allí.
Vale pues ya miro mi agenda y reservo por la web de biomecanica3d. Nos vemos pronto, un saludo
Hola , le comento jugando futbol yo tuve un desgarro de isquiotibiales, pero no se que grado es ya llevo 4 semanas pero aquel dia que me lesione a las 24 horas se me hizo un pequeño hematoma , mi pregunta es ? en cuantas semana puedo retomar mi actividad deportiva?? gracias
Buenos días Pablo,
En deportes como el fútbol, se es propenso a sufrir un posible desgarro muscular a causa de la sobrecarga y tensión excesiva que vence la fuerza muscular, en ese sentido, se pueden clasificar en los siguientes:
Primer grado: Donde existen microroturas en las fibras musculares
Segundo grado: Hay una rotura de entre el 25% y 60% de las fibras musculares
Tercer grado: Existe una rotura de más del 75% o total del músculo afectado
Nuestro consejo es que si lleva ya 4 semanas con dolor en los isquiotibiales y sin saber de que grado, 1º que no juegue hasta que no se lo valore un traumatólogo o un fisioterapeuta para saber de que grado es y 2º que con el diagnóstico que le den, se ponga en tratamiento fisioterapeútico para conseguir la recuperación total.
Un saludo