Indice del artículo
ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas. Especialistas en tratamiento de lesiones de tobillo como el síndrome del túnel tarsiano o tarsal ?91 4253354 ✔️ Cita online
¿Qué es el tunel tarsiano o tarsal?
El túnel tarsiano es una estructura fibro ósea del tobillo situada debajo y detrás del maléolo internoo. En su interior se encuentran estructuras como el tendón del músculo tibial posterior, el tendón del músculo flexor largo del dedo, la arteria y la vena tibiales posteriores, el nervio tibial posterior y el tendón del músculo flexor largo del primer dedo.
El síndrome del túnel del tarso es una neuropatía por atrapamiento del nervio tibial posterior o de sus ramas, dentro del túnel tarsiano.

El problema está en que en ese desfiladero hay un espacio determinado, ya que está cubierto por el ligamento, y si hay algo que se inflama, entonces aparece una compresión que provocará compresión en el resto de estructuras que pasan por esa misma zona.
Este síndrome se debe a la irritación del nervio tibial posterior, que pasa por la zona interna del tobillo, por detrás del maléolo, la protuberancia ósea que tenemos en esa zona y el nervio es el que produce el dolor.
Causas del síndrome del túnel tarsiano
Las causas del síndrome del túnel del tarso pueden ser causas postraumáticas, por haber sufrido algún esguince, luxación de tobillo, fractura de tobillo. O por causas estáticas como tener el pie valgo (tendencia al pie plano) o por causas inflamatorias, por ejemplo, por padecer artritis reumatoide. O bien por osteofitos, tendinopatías o ensanchamientos venosos; hasta tumores como el lipoma, el neurilemoma o el osteosarcoma La causa de este problema es desconocida y puede ser espontánea.
En ocasiones, las causas son: postraumáticas, tras sufrir algún esguince, fractura, luxación de tobillo o pie; estáticas, por tener pie valgo, es decir, tener disminuido el arco interno del pie o con tendencia a pie plano; o inflamatorias, es decir, tener una artritis reumatoide. No obstante, en algunos casos la aparición es espontánea.
Síntomas del síndrome del túnel del tarso
Los síntomas que aparecen son dolor a la palpación y parestesias en una parte de la planta del pie y de la cara inferior de los dedos.
El dolor suele irradiar hacia el arco longitudinal interno y cara medial del talón. Otros síntomas en sensación de ardor o quemazón, opresión y sensación de hormigueo y entumecimiento de la zona.
También el paciente puede sentir que disminuye la fuerza muscular en la flexión del tobillo y en la separación de los dedos del pie.
Estos síntomas se intensifican cuando el paciente está de pie o al andar durante bastante tiempo.
Las molestias aumentan por las noches cuando la persona después de haber estado de pie o caminando desarrolla inflamación en piernas y tobillos lo cual compresiona más el nervio.

Tratamiento del túnel tarsiano
Lo primero que haremos será empezar con el tratamiento conservador, que consistirá en controlar el dolor, disminuir los síntomas y, en caso necesario, hacer las correcciones oportunas de la pisada para eliminar la causa si es posible.
Trabajaremos con movilizaciones y ejercicios fisioterapéuticos para aliviar los síntomas y fortalecer los músculos más atrofiados y evitar una posible intervención quirúrgica.

Habrá que hacer una reeducación de la marcha y el fisioterapeuta evaluará la necesidad o no de que el paciente lleve plantillas.
En caso de postoperatorio, habrá que realizar un tratamiento postquirúrgico para dejar el tobillo en las mejores condiciones posibles.
ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas. Especialistas en tratamiento de lesiones de tobillo como el síndrome del túnel tarsiano o tarsal ?91 4253354 ✔️ Cita online
Agradecer a Luis el biomecánico que se dió cuenta que lo que me pasaba en el pie era de un neuroma de morton y a Ángel, el fisio de la clínica que me lo trató ?
Muy recomendable esta clínica
Buenas tardes Miguel,
Para nosotros es un placer haberte solucionado tus problemas encima de la bici con el estudio biomecánico que te hizo Luis y que se haya solucionado tu lesión de neuroma de morton….y que ya estés a tope disfrutando del ciclismo que tanto te gusta
Un saludo del equipo de Eccofisio
Hola buenas noches Eccofisio, solicito ayuda. Hago ciclismo de carretera y llevo 3 semanas sintiendo la planta del pie entumecida entre el 3 ºy 4º dedo y la uña del dedo gordo tiene un color moraceo pero ésto último es porque me están un poco justas las zapatillas y el dedo gordo me toca la punta.
Estoy tomando ibuprofeno pero no mejoro y me temo que pueda ser un neuroma de morton. Saludos y gracias por su atención
Buenos días Mario,
Podría tratarse de un neuroma de morton pero necesitamos valorarlo físicamente y en caso positivo, empezar a tratarlo.
Si lo desea, puede solicitarnos cita en el 91 4253354.
Un saludo