Artículo escrito por © ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Vallecas (Madrid)
Tanto la mano como la muñeca pueden sufrir distintas afecciones o lesiones que pueden necesitar tratamiento de fisioterapia u osteopatía para su rehabilitación.
Os mencionamos algunas de las que con más frecuencia tratamos en nuestra clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Vallecas. Bien directamente cuando es posible o bien posteriormente, mediante rehabilitación si se ha requerido intervención quirúrgica o inmovilización:
Síndrome del tunel carpiano
El síndrome del túnel del carpo se produce cuando el nervio mediano se queda atrapado en el túnel del carpo. Se relaciona con afecciones como traumatismos ocupacionales repetitivos, artritis reumatoide, embarazo y fracturas de muñeca y movimientos repetitivos de ciertos trabajos como fregar, jugar al billar, etc.
Artrosis del dedo pulgar de la mano
La artrosis del pulgar, o rizartrosis, ocurre entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio, específicamente es el desgaste del cartílago que se encuentra entre ellos. Es muy frecuente en mujeres mayores, por eso es importante que conozcamos su tratamiento.
Quiste sinovial
Denominado glangión de muñeca y comúnmente conocido como «muñeca abierta». Se produce cuando aumenta la tensión de los músculos de la parte anterior del antebrazo y a la vez, se debilitan los músculos de la parte posterior.

Cuando los músculos de la parte anterior del antebrazo exceden su tensión, tiran hacia abajo los huesos de la muñeca y se produce una rotura y salida de la cápsula o envoltura de la muñeca, formando una especie de bolsa que contiene líquido sinovial de la articulación.
Tendinitis de Quervain
La Tenosinovitis de Quervain es una tendinitis que afecta a los tendones que ocupan el primer compartimento extensor de la mano, abductor largo y extensor corto del pulgar, produciendo dolor en la base del pulgar y a veces incluso llega hasta el antebrazo.o
Fractura o fisura de muñeca
Las fracturas más comunes son de muñeca, de radio o de cúbito y suelen deberse a caídas en las que para evitar un golpe mayor, se apoya inconscientemente y bruscamente la mano en el suelo.
Existen diferentes tipos de fractura como:
- Fisura ósea: es la pérdida parcial de la continuidad del hueso de a muñeca pero sin riesgo de romperse. Y por lo general, no hace falta inmovilizar el brazo.
- Fractura estable: Es una fractura que conserva una parte del hueso y su cortical sin rotura, lo cual hace que el riesgo de desalineamiento sea bastante bajo. En este caso, sí que existe riesgo de fractura completa y por ello es conveniente inmovilizar la muñeca.

- Fractura inestable: sería una fractura completa y alienada de la muñeca pero que existe riesgo real de desalienarse y por ello es aconsejable inmmovilizar.
- Fractura inestable operada o intervenida: Cuando es necesario una intervención quirúrgica de la muñeca bien con placas, clavos y tornillos.
- Fractura múltiple: Cuando la caída ha sido más grande y el hueso de la muñeca se ha roto por distintas zonas.
- Fractura conminuta: ésta sería la peor fractura porque es cuando el hueso se rompe en trozos muy pequeños.
Fractura de escafoides
Hablamos en particular del escafoides porque es el hueso de la muñeca que se fractura con mayor frecuencia.
El escafoides es el hueso de la muñeca que está bajo el hueso de dedo pulgar y que cuando ocurren caídas con velocidad, es el que más frecuentemente se fractura.

Si no hay desplazamiento del hueso de la muñeca, se inmoviliza; de lo contrario, es necesario una cirugía. Aunque el período de recuperación es lento, pronto se pueden retomar las actividades diarias, para las deportivas es necesario esperar más tiempo hasta que el hueso fracturado se consolide.
ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Vallecas 91 4253354
Hola! Hace unos 10 dias me caí de la bici y al levantarme noté un dolor en la muñeca pero continué pedaleando porque me faltaban 8 kms para llegar a meta. Cuando terminé la carrera me fuí a hablar con los de la ambulancia y no le dieron más importancia, me dijeron que era por el golpe y se me pasaría.
A los 3 o 4 días como no se me pasaba el dolor en la muñeca, me fuí a mi médico de cabecera y me hizo RX y no había nada roto, me mandó ibuprofeno.
Como el dolor no se me va y no quiero estar empastillado a lo tonto, me pregunto si lo mío será una posible fisura del escafoide de la mano porque mis síntomas son dolor al apretar en el punto interior de la muñeca. Podría ser mi caso? en caso afirmativo, lo tratáis y cuantas sesiones necesitaría? necesito recuperarme cuanto antes porque estoy sin coger la bici desde entonces.
Buenas tardes Ricardo,
Habría que valorarle previamente para tener su diagnóstico. Comentarle que el escafoides es el hueso más fracturado de los huesos del carpo al tener una caída en bici, de moto,haciendo snowboard, etc porque la fuerza de una caída sobre la mano extendida se transmite del hueso grande al radio a través del escafoides. En caso de fractura habría que inmovilizarlo pero en su caso nos comenta que no hay rotura.
Le recomendamos venir a valorarle y empezar un tratamiento con fisioterapia para ayudar a restaurar el rango de movimiento así como el tono muscular. En la primera cita le daremos un diagnóstico y le diremos aproximadamente cuantas sesiones necesitará y cuando podrá reiniciar su actividad deportiva con la bici.
Nuestro teléfono es el 91 4253354
Un saludo
hola. me caí anoche al resbalar por el hielo. lo que más me duele es la muñeca derecha. ¿se puede tratar con fisioterapia? y ¿estáis abiertos esta semana?
Buenas tardes Maripaz,
Sí, está habiendo muchas caídas con la nieve y el hielo y seguramente que se apoyó sobre su mano al caerse.
Efectivamente se puede tratar los esguince de muñeca ya que es una lesión común de los ligamentos que rodean esa articulación.
Los síntomas como dolor, hinchazón, hematomas y pérdida de la fuerza o la estabilidad son comunes tanto en esguinces de muñeca de grado 1 como en grado 2. Por lo tanto, lo primero será valorarle y en función del grado, tratarle.
Estamos abiertos esta semana y nuestra calle Cabeza Mesada está transitable ya que ha pasado la máquina quita-nieves. Trabajamos con cita previa que se puede solicitar tanto por teléfono en el 91 4253354 como a través de cita online en https://www.eccofisio.es.
Un saludo
q tal? les cuento q llevo con intenso dolor de la mano derecha desde hace meses. En la seguridad social no me an hecho caso y lo paso a base de ibuprofeno pero el dolor persiste y la muñeca se me a puesto inflamada. Tengo problemas para escribir en el ordenador y mover bien los dedos.
ustedes podrian ayudarme?
Buenos días Jenny
Entendemos por lo que nos cuenta que podría ser una lesión muscular en la muñeca y que irradia a los dedos. ¿el dolor le llega hasta el codo?
hay distintas lesiones con sintomatología similar y para diagnosticar su lesión, habría que valorarle físicamente.
El tratamiento sería todo manual y podría ser con fisioterapia si es lesión muscular o con osteopatía estructural si hay bloqueos o pinzamiento del nervio. En cualquier caso, el fisioterapeuta le explicaría el tratamiento a seguir tras la valoración.
Por el tiempo que lleva con esa lesión sin tratar, le aconsejamos que inicie el tratamiento lo antes posible para que no se le vuelva crónico.
Si tiene cualquier duda, nos puede localizar en el 91 4253354 o si necesita cita, puede hacerlo a través de ese teléfono o a través de cita online en nuestra web https://www.eccofisio.es
Un saludo