Indice del artículo
Terapia alternativa LNT para el tratamiento de cicatrices
¿Te ha quedado una cicatriz tras una operación?
Muchas personas tenemos alguna cicatriz.
Os explicamos que las cicatrices deben tratarse no sólo por mejorar el aspecto estético y exterior, sino sobre todo, por los problemas funcionales que nos puedan estar causando.
El origen de las cicatrices puede ser tanto por incisiones quirúrgicas, por heridas traumáticas, quemadura, vacunación o de realización de piercings, varicela, acné, radiación o por pequeñas lesiones, raspaduras, etc.
Lo importante es evitar que se convierta en una cicatriz queloide que es cuando el tejido de nuestro cuerpo está reaccionando de forma exagerada como consecuencia de un proceso reparativo.
Este crecimiento del tejido se puede transformar en adherencias o en fibrosis, produciendo retracción de la cicatriz, inflamación, limitación de la movilidad, dolor e implicaciones estéticas. ⠀⠀⠀
¿Por qué las cicatrices pueden causar problemas funcionales?
Una cicatriz es un tejido fibroso que rodea la piel limitando su capacidad natural para deslizarse en diferentes direcciones. Además, hace que se adhieran los planos profundos y estas adherencias podrían limitar la movilidad de la piel, los músculos, articulaciones, vísceras, órganos y que en definitiva, pueden alterar el funcionamiento correcto de nuestro organismo.
Para que lo entendamos mejor, la limitación en la movilidad que nos pueda generar una cicatriz la percibimos como una tirantez que nos puede conllevar que modifiquemos nuestra postura para no sentirnos tan tensos.
Por ejemplo, las cicatrices de mastectomías pueden provocar a las mujeres limitaciones fuertes de hombro acompañadas de dolor intenso. Además de aparecer adherencias tanto a nivel de mama como de axila y mama.
En otro tipo de cicatrices de peritonitis o histerectomía, las adherencias pueden afectar a las vísceras provocando dolor cuando las heces pasaban por el tramo dónde hay adherencias, pueden provocar también problemas de estreñimiento, dolores menstruales o problemas de infertilidad por adherencias a nivel de útero y ovarios.
Además las adherencias que generan las cicatrices favorecen que los diferentes tejidos “se peguen” unos a otros, influyendo sobre todo a nivel de nuestra fascia.
¿Cuándo se debería tratar una cicatriz?
⠀
En el tiempo de recuperación influirán variables como el plazo que haya transcurrido desde la intervención quirúrgica y la extensión, profundidad y gravedad de la cicatriz.
Nuestra recomendación es que es fundamental comenzar lo antes posible con el tratamiento de la cicatriz porque con el tiempo, el tejido va creando más adherencias y puede llegar a transformarse en una cicatriz queloide y ya conlleve a otros problemas funcionales.
Una vez realizada la intervención, esperaremos a que nos quiten los puntos de sutura y que la herida esté cicatrizando correctamente. y sino la recuperación será más lenta, y así mismo, para evitar que se transforme en una cicatriz queloide, es decir, que crezca de forma anormal generando retracción del tejido y como consecuencia dolor e inflamación en la zona.
Tratamiento energético de las cicatrices según la LNT
La mayoría de nosotros tenemos alguna cicatriz que, aunque físicamente esté curada, no han recibido ningún tratamiento energético. En este blog os vamos a hablar de la importancia de repararlas energéticamente, ya que pueden generar desajustes energéticos que pueden tener una acción muy directa e importante sobre el estado de nuestra salud.
Tratamiento de cicatriz en Ensanche de Vallecas
Puedes solicitar cita previa para tratamiento de cicatriz con LNT en María 623336290
⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
PEDRO says
Hola
tratais fibrosis por una cicatriz post quirúrgica? en concreto fue por una operación de hernia inguinal.
se me quedó fibrosada la cicatriz y me están produciendo dolor y contracturas musculares lumbares.
Un saludo y gracias de antemano
Anny says
hola buenos días
soy una mujer de 32 años con una cicatriz quirúrgica de unos 4 cm que tengo en la rodilla. Como podeis imaginar es algo que me acomplej sobre todo en verano. En un clínica de estética me han propuesto un tratamiento con láser pero me parece muy caro y solo me tratarían a nivel superficial y no las adherencias profundas que se me han generado internamente.
Quería probar con vosotros ya que he leido que tratais las cicatrices.
Me podéis informar de precios, horarios, etc
Eccofisio says
Buenas tardes Anny,
Exactamente, la cicatriz es más que el aspecto externo porque por otro lado están las adherencias que se generan alrededor y que podrían limitar la movilidad de la piel, de los músculos, de las articulaciones, vísceras, órganos.
Es un problema más serio que simplemente el lado estético pues una cicatriz puede realmente llegar a alterar el funcionamiento correcto de nuestro organismo.
Un ejemplo de la gravedad, es el problema que tienen algunas mujeres para quedarse embarazadas a consecuencia de alguna cicatriz derivada de una cirugía anterior que con el tiempo, se han generado adherencias que le ha afectado la cavidad uterina.
Nuestro horario es de Lunes a Viernes de 8:00 a 22:00 ininterrumpido. Somos fisioterapeutas colegiados y las cicatrices las tratamos con osteopatía y miofascial, la duración de la sesión es de 55 minutos y el precio 45€.
Si desea pedir cita, lo puede hacer en el 91 4253354 o cita online en la web seleccionando «osteopatía visceral» para que le pueda tratar cualquier compañero fisio que sea además osteópata.
Un saludo
Alicia Gil says
Buenos días,
Me llamo Alicia, tengo 49 años y me diagnosticaron HPTP.
Me van a operar próximamente de la glándula paratiroides. Quería informarme sobre el tratamiento de cicatriz puesto que en el cuello tendré después unas cicatrices , me han dicho que de unos 4-5 cm. Gracias
Eccofisio says
Buenos días Alicia,
Efectivamente, nosotros hacemos tratamiento de cicatrices y sus adherencias. Somos fisioterapeutas colegiados con formación en osteopatía visceral, craneal, estructural y miofascial, entre otras técnicas.
Respecto a su caso concreto, al tratarse de una cicatriz en el cuello, la liberación se hace con tratamiento manual para eliminar las adherencias. Lo principal, es liberar la cicatriz con técnicas como miofascial pero si en la valoración del paciente, vemos que se ve comprometida la movilidad de algún órgano lo trabajaremos con osteopatía.
En su caso, habrá que valorar:
– el cuello
– la articulación temporomandibular (ATM)ya que la paratiroides está relacionada con el tiroides y el hioides y puede afectar a la ATM
– vísceras como el esófago.
– la tráquea que puede quedar afectada por la cicatriz y producir problemas al tragar.
Las sesiones son de 55 minutos y el precio de cada sesión 45€. Seguramente requiera de un mínimo de 5 sesiones a partir de la fecha en que la incisión se encuentra bien cicatrizada, pero le concretaremos más sobre las sesiones que requerirá en la primera sesión cuando veamos el estado de la cicatriz y lo comentado anteriormente.
Un saludo y suerte con su operación.
Sara María A.G. says
Buenas noches
Me han pasado su contacto y el motivo es que me realizaron una histerectomía con intervención abierta abdominal (no con laparoscopia) a consecuencia de un mioma que me detectaron.
y se me ha quedado una cicatriz grande .
El cirujano ya me ha dado el ok para tratarme la cicatriz y las posibles adherencias ya que el proceso de cicatrización va muy bien y la herida abdominal está totalmente cerrada.
Quisiera un poco de información, cuando puedo empezar si es posible con Bea que es la fisio que me han recomendado.
Un saludo
Eccofisio says
Buenos días Sara,
Una vez bien cicatrizada la herida ya se puede empezar a tratar.
Las sesiones duran 55 minutos, el precio por sesión es de 45€ (existe la opción de bono).
Para solicitar cita con Beatriz, puede hacerlo por teléfono en el 91 4253354 o Cita online en https://www.eccofisio.es pinchando «osteopatía visceral» y después en la agenda de Beatriz.
Un saludo
Sara María A.G. says
Muchas gracias. Miro el cuadrante de esta semana y mejor os llamo para pedir cita.
Quería comentaros otra cosa ya que sois clínica de fisioterapia, me ha aparecido un dolor lumbar que no tenía antes por eso lo achaco a todo ésto.
Creeis que está relacionado? lo trataís? Estaís en el Ensanche de vallecas, no?
Eccofisio says
Hola de nuevo Sara María,
Si notas dolor lumbar, es importante iniciar un tratamiento cuanto antes. Lo que puede estar ocurriendo (te lo confirmaremos en la valoración física cuando acudas a tratarte) es que la espalda se esté sobrecargando por que la zona anterior, es decir los flexores de la cadera y el abdomen no se estén moviendo adecuadamente.
Loa flexores de cadera y abdomen están interelacionados. Si por ejemplo el abdomen no funciona correctamente, obligaría a trabajar de más a los flexores de cadera para equilibrar y ello repercutiría en la zona posterior, que es la lumbar.
En ese sentido, podemos tratarte con terapia manual en la clínica y mandarte unos ejercicios para que lo vayas trabajando en casa los aductores y el psoas.
Pero no te preocupes, cuando acudas a tratarte, para tu caso, no sólo te valoraremos la cicatriz y adherencias y la zona lumbar que te está molestando actualmente.
También podemos chequearte el suelo pélvico de cara a fortalecerlo para evitar el descenso de otros órganos y un posible prolapso y enseñarte a realizar ejercicios correctamente para fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico y evitar problemas a más largo plazo.
Cuando nos llames para pedir cita, consúltanos cualquier duda que tengas y estaremos encantados de resolvertelo.
Y en cuanto a la ubicación de nuestra clínica, estamos en el Ensanche de Vallecas en la C/ Cabeza Mesada 24.
Un saludo
admin says
Buenos días Pedro,
Sí realizamos tratamiento de fibrosis y lo hacemos con tratamiento conservador con técnicas como inducción miofascial, terapia manual y osteopatía visceral si afecta a la movilidad y motilidad de órganos adyacentes.
Un saludo