Indice del artículo
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas, especialista en el tratamiento del síndrome de colon irritable con Osteopatía visceral en Ensanche Vallecas (Madrid) ?91 4253354 Cita online
¿Qué es el colon irritable o síndrome del intestino irritable?

El síndrome del intestino irritable (SII) o colon irritable es un trastorno intestinal funcional crónico.
El SII se caracteriza clínicamente por la asociación de hinchazón, molestias y dolor abdominales y alteraciones en el hábito deposicional que puede variar desde estreñimiento, diarrea o ambos según el tipo de SII que explicaremos más adelante.
Por un lado es una patología muy frecuente ya que se estima que puede padecerla alrededor del 15% de la población y sin embargo, sólo representa el 25% de las visitas a una consulta de digestivo. Muchas veces el paciente lo sufre en silencio con toda la frustación que conlleva.
¿El SII es maligno?
El SII es benigno porque no predispone ni comporta una probabilidad mayor de padecer cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal ni disminuye los años de vida del paciente.
Pero sí que es un síndrome que afecta mucho en la calidad de vida de quienes lo padecen y suele llevar asociado ansiedad o depresión porque sus síntomas se sufren muy frecuentemente y produce mucha frustación.
¿El SII es una enfermedad?
El SII no es una enfermedad sino que se diagnostica como un síndrome porque:
- no es posible diagnosticarlo con pruebas médicas con ninguna enfermedad metabólica, orgánica o neurológica sino que se diagnostica eliminando otras enfermedades como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, etc.
- y porque cualquier enfermedad debe tener una causa conocida y el síndrome del colon irritable es en realidd un conjunto de síntomas.
¿Cómo afecta el SII a mi organismo?
En nuestro organismo, existe el eje cerebro-intestinal. Este eje está formado por sistemas neuronales que relacionan el intestino y el comportamiento de la persona. Y justamente los pacientes que sufren de colon irritable tienen alterado este eje.
Para que se entienda más fácilmente, el colon irritable afecta:
- a la forma en que el intestino mueve el contenido a través de nuestros intestinos. Si lo hace demasiado rápido genera heces blandas y diarrea y si lo hace demasiado lento provoca estreñimiento o a veces es una combinación de ambos.
- y afecta a la forma en que nuestro cerebro interpreta las señales de los nervios en el intestino que es el órgano endocrino (hormonal) más grande del cuerpo. Lo que puede provocarnos hinchazón, dolor abdominal y ansiedad por no encontrarnos bien.
Síntomas del colon irritable
Estos síntomas deben durar al menos 6 meses para considerarlos como síntomas de SII:
- Hinchazón
- Náusea
- Acidez
- Gases
- Sensación de que nos se vacían completamente los intestinos.
- Diarrea (evacuar tres o más heces por día y / o necesidad urgente de defecar)
- Estreñimiento (evacuar tres o menos heces en una semana o evacuar heces duras y secas y / o hacer esfuerzo durante una evacuación intestinal)
- Dolor abdominal y / o calambres.
- pesadez
Tipos de síndrome de colon irritable
Dependiendo de la sintomatología que lo acompaña, el colon irritable se clasifica en:
- SII: caracterizado por estreñimiento.
- SII: caracterizado por heces blandas o diarrea.
- SII: caracterizado por heces blandas alternas o mixtas y estreñimiento.
Diagnóstico de síndrome de colon irritable
Cómo hemos mencionado anteriormente, es esencial descartar otras enfermedades intestinales.
Como criterio de diagnóstico se utiliza internacionalmentea la clasificación Roma IV (2016) que consisten en lo siguiente:
- Dolor / malestar abdominal recurrente que ocurre al menos 3 días / mes durante los últimos 3 meses. El dolor abdominal debe ir acompañado de dos o más de los siguientes criterios:
- Mejora con la defecación
- Inicio asociado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones
- Inicio asociado con un cambio en la forma (apariencia) de las heces.
El estres empeora los síntomas

Está demostrado que los pacientes con SII sufren de niveles mucho más elevados de ansiedad y depresión que aquellos sin SII.
Cuando el equilibrio entre factores genéticos, nuestra personalidad, nuestros comportamientos y factores sociales culturales que nos rodean ,se rompe, el sistema nervioso se desregula.
El sistema Nervioso Autónomo está formado por dos sistemas, el parasimpático y simpático. Ambos se comunican directamente con el sistema nervioso-entérico del intestino (eje cerebro-intestinal antriormente mencionado) con el objetivo de regular y coordinar funciones como la motilidad (el movimiento del intestino), las secreciones y la función inmune.
La comunicación entre el sistema nervioso y el intestino es bilateral, lo que hace que situaciones de estrés y de mucha carga emocional (dolor, rabia, etc) altere esa comunicación y al final, un cambio importante en el sistema nervioso terminará afectando al funcionamiento de los intestinos.
Y es que estrés y sistema nervioso están muy relacionados. Nuestro sistema nervioso responde al estrés porque las neuronas no solo reciben y procesan información del entorno exterior sino también del interior generando niveles elevados de cortisol para conseguir nuestra supervivencia.
Si de repente viesemos una culebra, generaríamos cortisol pero si hay una infección bacteriana en el intestino también, es lo que se denomina situación de estrés interno. Tanto el estrés interno como el externo tienen un impacto tremendo en nuestras neuronas que, a su vez, pueden afectar al síndrome de colon irritable.
Tratamiento colón irritable con osteopatía en Vallecas
Como hemos explicado anteriormente, el sistema nervioso y el funcionamiento de los intestinos está muy relacionado, por lo que aquellos tratamientos de la medicina convencional que vayan dirigidos únicamente al tratamiento del intestino estarán ignorando la influencia real del sistema nervioso en nuestros intestinos.
Y al revés, los tratamientos que se centren solamente en el sistema nervioso estarán ignorando el funcionamiento de nuestro intestino.
Para que un tratamiento sea eficaz, debe abordar tanto el sistema nervioso como el intestino y ahí es donde la Osteopatía es eficaz ya que abordamos tanto la parte más estructural, la visceral y la craneal del paciente.
El estrés (activación del Sistema Simpático) activa inmediatamente mecanismos de sensibilización y de permeabilidad intestinal por la liberación de catecolaminas. Pero se puede trabajar al revés para producir el efecto contrario. Es decir, con la Osteopatía podemos estimular el Sistema Parasimpático (fibras eferentes del Nervio Vago) mejorando la permeabilidad del intestino y mejorando el sistema inmunológico de la mucosa intestinal del paciente.

En nuestra clínica de fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) nuestros profesionales son fisioterapeutas colegiados con postgrado en osteopatía y nuestro objetivo es averiguar la causa raíz.
Porque mejorando la zona o zonas afectadas se mejorarán los síntomas y por tanto, se reducirá la farmacología que va asociada según el tipo de síndrome. Como son medicamentos ablandadores de heces y laxantes, antidiarreicos o medicamentos antiespamódicos para aliviar los espasmos musculares o antidepresivos si los síntomas le generan ansiedad o depresión.
Esta comprobado que la manipulación espinal provoca una respuesta fisiológica en la función de la víscera (el denominado reflejo somato-visceral) es decir, influimos directamente sobre el sistema nervioso autónomo y con ello en la función visceral ya que con el tratamiento se incrementa la función inmunológica, el número de β endorfinas en la sangre y se activa el sistema parasimpático.
Tratamiento del colon irritable con osteopatía visceral en Vallecas
En nuestra clínica de fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) lo primero es realizar una valoración previa para detectar donde hay tensión a nivel visceral ya sea en el intestino delgado, en la valvula iliocecal, en el colon transverso y desencente o en el colon ascendente y sigmoides. Una vez localizados los puntos de tensión, aplicamos distintas técnicas manuales para restablecer la motilidad y elasticidad tanto de la víscera como de las estructuras peritoneales al rededor de la víscera.
Con la Osteopatía se reducen los síntomas, consecuentemente se reduce la toma de fármacos y aumenta la calidad de vida.
Tratamiento de colon irritable con osteopatía craneal en Vallecas
No sólo vamos a trabajar al paciente con osteopatía visceral, sino también con osteopatía craneal.
Para ello, en nuestra clínica de fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) trabajamos estructuras craneales que están relacionadas directamente con la función intestinal como son el nervio vago y todas las suturas craneales relacionadas con este, además de centros superiores de control neurovegetativo de las vísceras y así ayudamos en la regulación del SNA.
Mejorar el colon irritable con la osteopatía (visceral, estructural y craneal) en Vallecas
En resumen, en nuestra clínica de fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) no sólo tratamos a nivel local el estado de la víscera sino que además con el tratamiento influimos en todos los niveles relacionado con el SNA del cual depende el control visceral. Con lo que el tratamiento integral de osteopatía se convierte en una herramienta eficaz tanto a corto como más a largo plazo.
Tratamiento de adherencia abdominales con osteopatía
Queremos aprovechar este artículo, para explicar que son las adherencias abdominales que están muy relacionadas con el SII y su tratamiento.
Entre los tejidos abdominales y los órganos internos se pueden generar adherencias abdominales o viscerales que son bandas fibrosas. El origen puede ser por alguna lesión grave, alguna infección abdominal o pélvica o por alguna cirugía abdominal realizada.
Estas adherencias pueden llegar a interferir con el funcionamiento normal del intestino delgado y grueso, y consecuentemente provocan en la persona dolor y distensión abdominal u obstrucción intestinal.
Muchos pacientes que hemos tratado en nuestra clínica de fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) , han desarrollado adherencias abdominales o viscerales después de una cirugía abdominal provocadas por una mala cicatrización de los tejidos fasciales.
Aquellos pacientes que presentan síntomas de colon irritable y que han tenido una cirugía abdominal que les ha dejado cicatriz, es necesario tratarla para mejorar dichos síntomas pero muchas veces, la solución que se da desde la medicina convencional es pasar por cirugia para eliminar dichas adherencias cuyo origen fue precisamente una cirugía previa.
En ese sentido, la osteopatía ofrece a los pacientes un enfoque no quirúrgico para eliminar las adherencias y evitar cirugías innecesarias.
La osteopatía puede ser un gran aliado para detectar y tratar las adherencias abdominales, identificar y tratar los reflejos viscerosomáticos y calmar el sistema nervioso para rebajar el nivel de estrés.
Cambios de hábitos
Pero es importante que el paciente también haga cambios positivos en su dieta y en su estilo de vida.
- Cambios y pautas dietéticas que varían según el subtipo de SII. Tomar fibra soluble en su dieta si sufre de diarrea, etc. Y es aconsejable hacerse pruebas de intolerancia a la lactosa, gluten, SIBO etc
- Hacer ejercicio físico es bueno para distensionar a nivel abdominal y mejorar el estreñimiento.
© ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas, especialista en el tratamiento del síndrome de colon irritable con Osteopatía visceral en Ensanche Vallecas (Madrid) ?91 4253354 Cita online
Deja una respuesta