Indice del artículo
© ECCOFISIO ?91 4253354 Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas. Especialistas en tratamiento de periostitis Pedir Cita Online
?¿Qué es la periostitis tibial?
Comentaros que la tibia es un hueso largo de forma triangular situado en la parte anterior de la pierna, articulado con el fémur, el peroné y el astrágalo.

La periostitis tibial se define como la inflamación del periostio producida por tracciones repetidas sobre esta capa que produce un dolor localizado a lo largo de los dos tercios distales de la tibia medial posterior cuando se practica el ejercicio como correr.
?¿Cómo se produce una periostitis tibial?
Lo que ocurre es que al sobrecargar la corteza ósea de la tibia termina produciendo una inflamación de la membrana que recubre la tibia.
Esta tensión normalmente causa daños micro en el hueso, lo que conduce a procesos de adaptación del hueso para fortalecer el hueso para resistir la flexión tibial. Cuando esta zona ósea supera un cierto umbral y se sobrecarga, la actividad del osteoclasto puede superar la actividad del osteoblasto, lo que lleva a la osteopenia tibial local.
Por ejemplo, después de confinamiento del 2020, se produjeron muchos casos de periostitis tibial por haber estado tanto tiempo parados y luego reiniciar la actividad deportiva con mucha intensidad.
? Causas de la periostitis tibial
La periostitis tibial se produce principalmente en corredores, practicantes de atletismo, saltadores de vallas, en jugadores de baloncesto, bailarines…
- Una excesiva rotación de la cadera más una torsión tibial externa elevada.Los acortamientos musculares o la excesiva rigidez de los músculos.
- Un apoyo plantar incorrecto, que provoca tracciones sobre las zonas de inserción de los músculos sobre el periostio.
- Traumatismos directos consecutivos sobre el periostio en la cara anterior de la tibia (golpes directos en deportes de contacto o con la equipación para practicarlos).
- Excesivo entrenamiento, correr en superficies demasiado duras o con mucha inclinación o por terrenos irregulares.
- una mala biomecánica de la pisada hace que podamos someter a la tibia a sobreesfuerzos por la adaptación.
- Por desalineación anatómica de la articulación
- No respetar los descansos entre los entrenamientos y no realizar los estiramientos adecuados.
- utilizar un calzado no adecuado
- Deficiencias anatómicas: atletas con excesiva pronación, pies planos, etc…
- Falta de rango de movimiento en el tobillo: el acortamiento muscular del tríceps sural (gemelos y sóleo) o falta de recorrido en el tobillo produce, una vez más, adaptaciones en la pisada.
- en caso de sobrepeso ya que aumenta la carga sobre nuestras piernas lo que aumenta la posibilidad de sufrir este tipo de lesiones
Tened más en cuenta el kilometraje semanal más que el ritmo de carrera. Y que sea progresivo para que los tejidos tengan tiempo suficiente para ir adaptándose a los cambios.
Y usad zapatillas cómodas, ni demasiados nuevas ni demasiado desgastadas.
Cuanto más progresivas sean las cargas, mejor las asimilarán los tejidos del cuerpo.
Hay que escuchar a nuestro cuerpo para evitar sobrecargas que el cuerpo no pueda asimilar y que terminenos con una lesión y reforzar la musculatura en pretemporada con ejercicios de cuadriceps en el gimnasio o con pesas o haciendo alguna salida con la bici, para que cuando aumentemos de cantidad de kilómetros en los entrenos, ciertos grupos musculares ya estén preparados.
? Recomendaciones una vez diagnosticada la periostitis

- Reposo de la zona afectada evitando el impacto de las piernas (dejar de correr pero se puede sustituir por natación, ciclismo…).
- Sólo si la lesión es grave haremos reposo absoluto. La idea es que al menos mientras se trata la lesión y se va recuperando, el corredor no pierda la forma física.
- Tratamiento fisioterapéutico: masaje del tríceps sural y de las fascias.Hay que evaluar cada caso pues dependerá por un lado de cuanto tiempo lleva sufriendo el corredor la periostitis tibial y en qué momento acuda al fisioterapeuta para ser tratado por ello.
- tener paciencia porque el corredor, como cualquier otro buen deportista, le cuesta mucho apartarse de su entrenamiento pero aunque la recuperación es sencilla sí es larga y no cuidarse adecuadamente significa que volverá a aparecer.
- Una vez desaparezca el dolor, el fisioterapeuta os indicará cómo puede retomar la carrera de forma progresiva y controlada. combinando caminatas con carreras suaves, que se pueden ir incrementando poco a poco según las sensaciones que tenga el corredor y del fisioterapeuta que le esté tratando la lesión.
? Cómo curar una periostitis tibial para correr sin dolor
Cuando aparece la periostitis acarrea un dolor fuerte que aparece de forma brusca y sin previo aviso. Lo habitual es sentir ardor en el área de la tibia y notar sobrecargados tanto los gemelos como las espinillas.
Va a notar más las molestias al iniciar el ejercicio más intenso y notará poco o nada estando en reposo.
Lo ideal es desde que aparezca el primer síntoma de dolor, acudir enseguida al fisioterapeuta.
El tratamiento conservador es el más frecuente para esta lesión.
1ª etapa de la rehabilitación de la periostitis tibial
Lo primero que os recomendaremos (sabiendo lo mucho que le cuesta a cualquier deportista) es que hagais reposo de aquel deporte que os ocasione molestias o dolor para que la tibia no sufra tanto y que los músculos puedan ir recuperándose poco a poco. Así que inicialmente nada de correr.
Lo que sí haremos son ejercicios de fortalecimiento de la musculatura que controla el pie, el tobillo, la cadera y el torso pero evitando cargar peso sobre las piernas para no cargar tanto a la tibia.
¿cuando podemos aumentar la intensidad de los entrenamientos?
Esto será en las últimas etapas dónde iremos haciendo pruebas funcionales de carrera siguiendo un programa gradual de entrenamiento donde iremos incrementando la resistencia, la intensidad y la velocidad de la carrera. Iremos corrigiendo el programa en función de tus sensaciones para nunca forzar más de la cuenta. Lo importante no es la rapidez en recuperarse si no recuperarse bien para que luego no haya recaidas.
El objetivo final será que puedas volver a correr como antes y sin dolor.
? ¿Podré retomar mi actividad deportiva?
Esta pregunta nos la hacéis mucho. Enlazándolo con la respuesta anterior, una vez iniciado el tratamiento de la periostitis tibial con fisioterapia u osteopatía según el caso, la vuelta a la actividad y entrenamiento deportivo se hará de forma progresiva.
También empezarás a incrementar la intensidad de los ejercicios de pliometría en los músculos de la pantorrilla.
Iremos incorporando ejercicios para ir ganando recorrido articular del tobillo, ir forteleciendo el glúteo medio del corredor, ir estirando el tríceps sural y en definitiva, ir alienando correctamente la cadera, la rodilla y el tobillo.
En la medida que el glúteo medio vaya cogiendo fuerza, el corredor tendrá su cadera más estable mientras esté corriendo.
© ECCOFISIO ?91 4253354Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas en Madrid. Especialistas en tratamiento de periostitis tibial Pedir Cita Online
Buenas. haber estoy diagnosticado de periostitis tras tener la mala costumbre de
correr sin calentar ni estirar por superficies duras y usando malas
zapatillas. Al principio me aparecieron dolores leves y como no le dí
importancia, no hice reposo. Llegó un momento que no podía ni andar del
dolor y no reposé,hasta que un día ya no podia ni andar del dolor. Fuí
al médico de la seguridad social que me mandó al trauma y éste me mandó
a rehabilitación con electrodos, etc, Además aproveché para hacer
reposo, ponerme hielo y cuando me dieron el alta volví a retomar la
carrera de forma suave usando zapatillas asics nuevas.
El problema es que los tres primeros días corrí sin problema pero en
cuanto intensifiqué un poco al cuarto día empecé con los mismos síntomas.
Me han recomendado que vaya a un fisio particular y os he encontrado por
internet buscando por Vallecas.
¿cómo veis mis caso? ¿se podría tratar?
Buenos días Chema,
La periostitis es una lesión habitual en deportistas como corredores.
Una vez diagnosticada correctamente, el tratamiento de las zonas afectadas lo hacemos con técnicas efectivas como fisioterapia, osteopatía, punción seca o miofascial.
y en cuanto a la preocupación que tienen los corredores sobre cómo ir incorporándose a la actividad deportiva para que no vuelvan a aparecer los síntomas anteriores, lo que hacemos es que durante y después del tratamiento, el fisioterapeuta le irá indicando como estirar, qué ejercicios realizar en casa de car y cómo realizarlos adecuadamente, cómo empezar a correr, etc).
Si desea pedir cita,puede hacerlo en el 91 4253354 o en https://www.eccofisio.es a través de la cita online.
Un saludo
buenas Eccofisio!
Me llamo ANtonio y practico el atletismo desde hace años. Os he encontrado buscando tratamiento de periostitis tibial en Madrid,.
Os comento mi caso, llevo con esta lesión desde hace bastante tiempo … 4 meses más menos y ahora ha empeorado porque no puedo hacer reposo ya que estoy en medio de una oposición donde tengo que pasar una prueba física y no puedo parar de entrenar.
Me he estado tratando con fisioterapia deportiva en otros centros , me han hecho masaje y pinchado con punción seca pero no es suficiente…
Me he metido en vuestra web y quería probar la electroacupuntura o la osteopatía u otra técnica que todavía no haya probado a ver si mejoro
¿qué me recomendais?
Salu2
Buenas tardes Antonio,
La periostitis tibial o comúnmente conocido como dolor en la espinilla es una lesión frecuente en deportistas que realizan actividades de larga distancia o bien por aumentar el volumen de entrenamiento como ha podido ser tu caso al practicar atletismo.
Al final se sobrecarga la musculatura y el tejido óseo de la pantorrilla y provocan la aparición de esta lesión.
Nosotros somos fisioterapeutas y además osteópatas. Dentro de fisioterapia trabajamos con terapia manual, punción seca y electroacupuntura.Y si nos encontrásemos con algún bloqueo, disfunción o pinzamiento, esa parte la trabajaríamos con osteopatía estructural.
La electroacupuntura es una técnica que empleamos en ciertos casos y que va muy bien. Se trata de electroestimulación aplicando una corriente eléctrica controlada sobre la aguja de acupuntura. Como beneficios de la electroacupuntura es que, por regla general, la electroestimulación posee un mayor efecto analgésico con respecto a la acupuntura manual. Su duración es más corta. A diferencia de la acupuntura, la electroestimulación es capaz de estimular un área mayor alrededor de la aguja y para casos concretos, los resultados se observan antes y son más duraderos.
Es una técnica que nos la solicitan mucho los deportistas por su eficacia y también la utilizamos en personas que no se atreven/les da miedo probar con punción seca donde la aguja se introduce y saca varias veces. Con la electroacupuntura, la aguja se introduce una única vez.
Para pedir cita con nosotros puedes hacerlo en el 91 4253354 o bien online en https://www.eccofisio.es
Un saludo
Buenas,
se me ha vuelto crónica una periostitis tibial que arrastro desde hace dos años. He sido opositor de la policía nacional hasta hace poco y hace dos años no pude presentarme a las pruebas físicas porque estaba con un dolor rabioso por la periostitis.
Este año me puse hielo, me dí cremas y fuí a un masajista y cuando pensaba que lo llevaba mejor, en los entrenamientos previos no aguantaba el dolor y en la prueba física dí por los pelos porque corrí con mucho mucho dolor.
Ya he conseguido plaza y ahora ya voy a tener tiempo para cuidarme la periostitis porque me gusta el deporte, sobre todo correr y ahora estoy muy limitado.
Busco lo que ponéis, un fisio que sea también osteopata que me mire bien, que vea a ver que está pasando y que me diga como tengo que volver a correr, si puedo o no subir de intensidad, de duración etc
Vivo en Rivas pero no me importa acercarme a que me veáis porque ya si o si me lo quiero curar.
Gracias anticipadas por vuestra atención y quedo pendiente de vuestra respuesta
Buenos días Roberto,
Puedes venir a tratarte con cualquier de nuestros compañeros que además de osteópatas son fisioterapeutas deportivos.
Te recomiendo a mi compañero Fran, que además tiene el máster del Real Madrid y está muy pendiente de poneros un planning para la vuelta al deporte lo antes posible.
Puedes pedir cita en el 694468463 o cita online en https://www.eccofisio.es
Un saludo