Indice del artículo
© ECCOFISIO Clínica de fisioterapia y osteopatía en Madrid especialista en lesiones típicas de ciclistas. Lo formamos un equipo de fisioterapeutas con doble titulación en Fisioterapia y Osteopatía y nuestro biomecánico oficial Retul de estudios biomecánicos.
📱 91 4253354 C/ Cabeza Mesada 24- Ensanche de Vallecas (Madrid)
Muchos de los casos de ciclistas que hemos tratado en BIOMECANICA3D se deben a una postura inadecuada encima de la bicicleta.
Si no va bien sentado en la bicicleta, a la larga conlleva dolores y posteriores lesiones sobre todo en la rodilla y cadera (rotación de cadera, bloqueos en el psoas, etc).
Evitarlos es más fácil de lo que pensamos
¿ Qué provoca que un ciclista vaya mal sentado?
Generalmente lo provoca una mala colocación o un tamaño inadecuado del sillín con respecto a las caderas del ciclista que conlleva a una postura incorrecta sobre él.

Además de sobrecargas, agotamiento y dolores. Algunas de las lesiones más habituales son la condromalacia rotuliana, tendinitis rotuliana, problema en el psoas, rotación de cadera…
Los casos más habituales que vemos son:
Sillín girado
Sillín girado: ésto indica que hay una posición asimétrica sobre la bicicleta y el cuerpo tiende a compensar apoyándose más sobre un lado respecto al otro y girando involuntariamente el sillín para intentar «sentirnos más comodos». Pedalear con el sillín girado produce adelantar más una rodilla respecto a la otra, presionando más la rótula de una pierna y conllevará lesiones en dicha rodilla.
Sillín alto
Sillín alto: lo que implica que nuestras piernas estarán más estiradas de lo que deberían, lo que conlleva a molestias en los isquiotibiales, glúteos y gemelos. Incluso hemos visto casos que han generado en la lesión conocida como «pata de ganso» (inflamación por el estiramiento excesivo del tendón de la cara interna de la rodilla) e incluso lumbalgia (si el peso del cuerpo no está bien compensado, ésto conlleva un baile de caderas produciendo dolor en las lumbares).
Sillín bajo
Sillín bajo: ello conllevará que el ciclista esté pedaleando con la cadera a menor altura de lo adecuado. Producirá un aumento de la presión en la parte delantera de la rótula y al pedalear justo cuando la pierna alcanza su punto de mayor flexión (el punto más alto), el ángulo con respecto a la cadera será mucho más cerrado, aumentando el riesgo de sufrir una contractura a nivel del psoas.
Esto si no se corrige, con el tiempo puede derivar en una rotación de cadera. Comentaros muchos de los ciclistas que acuden a nuestra Clínica por un dolor en rodilla, o lumbar o incluso cervical, el origen es una rotación de cadera que corregimos con Osteopatía.
Sillín adelantado
Sillín adelantado: nos hará llevar la rodilla más adelantado, pasando por delante del pedal en cada flexión, lo que supone una clara pérdida de potencia y por tanto, de rendimiento en el ciclista.
Además, aumentará la presión de la rótula y de no tratarse a tiempo con Osteopatía, producirá una rotación de cadera (cadera rotada provoca postura descompensada y conlleva dolores lumbares). También comentaros que con el sillín adelantado, sobreutilizamos los cuádriceps produciéndo una sobrecarga en ellos.
Sillín retrasado
Sillín retrasado: ellos nos obliga que la rodilla se mueva por detrás del pedal. De esa manera, lo que hacemos es sobrecargar los isquiotibiales, glúteos y gemelos.
Sillín estrecho
anchura inadecuada del sillín: Muchas veces nos encontramos con ciclistas que compran sillines demasiados estrechos con respecto al ancho de su cadera.
Lo que ocurre en estos casos es que involuntariamente el ciclista para encontrarse más cómodo, tiende a buscar más anchura para apoyar los isquiotibiales (huesos que sobresalen en el inferior de la pelvis), produciendo rotación de cadera así como una cadena de diferentes descompensaciones musculares.
Detecta tus puntos débiles encima de tu bicicleta
Con un estudio biomecánico de bicicleta en 3D (sistema Retul) se detecta enseguida cuáles son los puntos débiles y problemas estructurales de cada ciclista porque además se analizan ambos lados (detalle extremadamente importante porque nuestros dos lados del cuerpo no son totalmente asimétricos, y de ahí, que analizar únicamente un lado mientras se pedalea, no saca a la luz problemas estructurales que pueda tener el ciclista en el otro lado y por tanto, que siga habiendo descompensación del cuerpo que al no ser analizada, no puede ser tratada y corregida que es objetivo final de todo estudio biomecánico de ciclismo efectivo).
Artículo escrito por Luis Raventós de BIOMECANICA3D en Ensanche de Vallecas Madrid. Es ingeniero y biomecánico experto en Estudios Biomecánicos para bicicletas (certificado oficial Retul)

En Eccofisio, somos una clínica de Fisioterapia y Osteopatía especialista en lesiones comunes en ciclistas. Nuestro centro está autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y todos nuestros fisioterapeutas están colegiados en el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid.
Además nuestros fisioterapeutas son además osteópatas con el postgrado de 6 años de la Escuela de Osteopatía de Madrid (centro certificado con NORMA UNE-EN 16686:2015)
ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía especialista en lesiones típicas de ciclistas📱 91 4253354 C/ Cabeza Mesada 24- Ensanche de Vallecas (Madrid)
Deja una respuesta