Indice del artículo
Artículo escrito por © ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) ? 91 4253354 o Cita Online
¿Qué es un desgarro muscular?
Os hablamos de una lesión muy frecuente entre los deportistas. La rotura fibrilar se genera cuando el músculo realiza una contracción violenta acompañada de un estiramiento simultáneo.
Es desgarro muscular cuando se trata de distensión muscular pero si hay rotura de la fascia protectora que rodea al músculo, entonces estaremos ante una rotura muscular o incluso de hernia muscular.
Estos desgarros suelen producirse en la parte baja de la espalda o zona lumbosacra y en las piernas o miembro inferior. A continuación, os contamos cuáles son los músculos que más probabilidades tienen de sufrir este tipo de lesión.

¿Dónde se produce el desgarro muscular?
Estos desgarros suelen producirse en la parte baja de la espalda o zona lumbosacra y en las piernas o miembro inferior. Concretamente en zonas como:
-los cuádriceps, isquiotibiales o aductores (muslo). Los músculos delanteros y traseros del muslo, que sirven para enderezar o flexionar la rodilla respectivamente y son músculos propenso a sufrir altas cargas como al chutar, sprintar, frenar…
- músculos paravertebrales (espalda). En la parte baja de la espalda o zona lumbar recae el peso de la parte superior del cuerpo se puede dar una rotura de los músculos que sostienen la columna vertebral.
- músculos de la pantorrilla (gemelo). Los músculos encargados de ayudar a levantar el talón que sometidos a un estrés continuado como una carrera, maratón, triatlón, carrera de bicicleta…
- o un desgarro muscular en cualquier otro músculo del cuerpo como en el bíceps o el abdomen si se realiza un sobreesfuerzo en esa zona.
Tipos de desgarros musculares y síntomas
- Desgarro leve o de primer grado. Se trata de daños leves en las fibras musculares. El principal síntoma es un pequeño pinchazo en el momento de la lesión, la zona de la lesión un poco más sensible y el músculo tensionado. Su recuperación total puede tardar de 8 a 10 días.
- Desgarro moderado o de segundo grado. Esta rotura parcial de las fibras musculares requiere de una atención más profunda y puede tardar en sanar entre dos y tres semanas.
- Desgarro grave o de tercer grado. Consiste en una rotura total de las fibras y puedes tardar normalmente de tres a cuatro meses en recuperarte, además de tener que pasar en muchas ocasiones por una cirugía para reinsertar las fibras rotas.
El principal síntoma en los desgarros de 2º y 3º grado es la sensación de pedrada o disparo, acompañado de un dolor intenso, rigidez muscular e inflamación en la zona. A veces puede aparecer un edema.
Y si el desgarro muscular es grave, notarás una gran inflamación de la zona, dolor muy agudo y pueden aparecer bultos o desigualdades en la zona.
¿Por qué puede aparecer un desgarro muscular?
En la mayoría de las casos aparece cuando se realiza un movimiento inesperado y exagerado al correr, chutar, sprintar, etc.
También puede aparecer si no estiras suficientemente antes de hacer deporte, o sino dejas tiempo para que que los músculos se recuperen al entrenar muy seguido.
No calientas lo suficiente antes de empezar a practicar cualquier ejercicio físico o deporte.
No has dejado pasar el tiempo suficiente entre dos sesiones de entrenamiento, siendo insuficiente el tiempo de recuperación del músculo. Es decir, que tus músculos ya están cansados o fatigados antes de realizar la siguiente actividad física o bien porque tus músculos estén debilitados por otras causas.
Te aconsejamos que cuando notes un posible desgarro muscular, acudas a un fisioterapeuta a que te valore. Y mientras tanto, aplícate hielo sobre la zona (no directamente) para reducir la inflamación, haz reposo e intenta proteger la zona lesionada, elevar la parte lesionada por encima del nivel de tu pecho hasta que disminuya la inflamación.
En caso de que tu lesión pueda ser más grave y requiera tratamiento específico, en ECCOFISIO disponemos de un equipo de fisioterapeutas colegiados especialistas en todo tipo de lesiones musculares, y no dudaremos en ayudarte con el tratamiento más eficaz para tu caso.
Artículo escrito por © ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía en Ensanche de Vallecas (Madrid) ? 91 4253354 o Cita Online
gracias a Fran he superado un desgarro muscular y puedo volver a jugar al fútbol y a correr como antes!!
mil gracias. este fisio es un crack
Muchas gracias Robert por tu reseña y nosotros encantados de que te hayas recuperado y estés al 100% en tu actividad deportiva.
Un saludo